Cueca boliviana sinfónica: Un épico encuentro de melodías

Tendencias
Publicado el 25/09/2023 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En una fusión musical que promete ser inolvidable, el reconocido compositor, guitarrista e intérprete Willy Claure, junto a la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Bolivia, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Salazar; se preparan para llevar la cueca boliviana al más alto nivel en un evento sinfónico que se realizará este jueves 27 de septiembre, a las 20:00, en el Hotel Cochabamba. La cita continuará el 1 de octubre, en Sucre, como parte de la celebración del Día Nacional de la Cueca Boliviana.

Para Claure, este concierto trae consigo reminiscencias de una experiencia vivida en el 2001, cuando compartió escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, en La Paz. En aquella ocasión, ejecutaron ocho vibrantes cuecas por invitación del entonces director, David Handell. Desde entonces, el camino de Claure ha estado marcado por un crecimiento exponencial, con un repertorio ampliado y una visión renovada de la cueca, la cual ha florecido de manera notoria desde aquel memorable año.

“Willy Claure Sinfónico” congregará una impresionante formación de 34 músicos, 35 en total junto al compositor, abarcando una diversidad de instrumentos que incluyen cuerdas, vientos, percusión y otras secciones complementarias. Cada una de estas secciones desempeñará un papel crucial en la creación de una experiencia musical enriquecedora y completa. Todos ellos ya están preparados para tejer una sinfonía única.

El repertorio, compuesto por 20 cuecas bolivianas, destaca composiciones originales de Willy Claure como “Cantarina” y “No le digas”, así como la destacada creación de Matilde Casazola, “De regreso”.

La organización de este trascendental evento recae en Raquel Rocha, de T.OK Producciones, mientras que los arreglos musicales han sido meticulosamente elaborados por Nicolás Suárez, César Scotta, Daniel Pérez, Gastón Arze, Manuel Rocha y, por supuesto, el propio Miguel Ángel Salazar y Claure, con el apoyo invaluable de la fundación Bravura.

Este concierto, que fusiona la majestuosidad de una orquesta sinfónica con la vitalidad de la cueca boliviana, promete una experiencia auditiva única, una invitación a “ver la cueca con los oídos”. Al abordar la relación entre la música tradicional boliviana y la música clásica orquestal, Claure subraya que aunque se hará uso de instrumentos típicos de la música clásica, la esencia y estructura de la cueca boliviana se mantendrán intactas. Esta interpretación busca ofrecer una experiencia auditiva enriquecedora, preservando la autenticidad de este género festivo.

No obstante, los desafíos no han sido pocos. La organización de un evento de esta magnitud ha implicado un arduo trabajo. Coordinar los tiempos de ensayo con tantos músicos involucrados ha sido un desafío logístico. Además, el tema económico ha sido un factor complicado de sortear, ya que Claure enfatiza la importancia de reconocer el trabajo de los artistas involucrados.

La finalidad última de este evento trasciende el escenario. Willy Claure busca plasmar estos arreglos musicales en un libro que pueda ser difundido en conservatorios y países extranjeros, contribuyendo así a la difusión y enriquecimiento del patrimonio de la cueca boliviana.

Con la mira puesta en el próximo 1 de octubre, Día de la Cueca Boliviana, Claure se prepara para una serie de actividades conmemorativas. Posteriormente, emprenderá una gira por ocho países europeos, para luego sumergirse en su fase creativa y componer nuevas melodías. Su próxima meta: la creación de un disco dedicado a Chuquisaca, en honor al 2024, año en que esta región se convertirá en la capital de la cueca boliviana. Claure, un apasionado defensor y promotor de este género musical, continúa dejando una marca indeleble en la rica tradición musical de Bolivia.

CTO. 628220

Tus comentarios

Más en Tendencias

La manipulación y el narcisismo son términos complicados. Pero hay una razón por la que van de la mano. Por eso, es importante entender por qué.
SIM Bolivia, el evento más grande de la moda retorna a Cochabamba, con dos jornadas llenas de color y diseño. El hotel Cochabamba será el escenario donde este...

La primera granja en introducir la codorniz al mercado boliviano fue la de don Saul Siles y Aydee Serrano de Siles, hace más de 50 años. Su granja, afincada en Colcapirhua, cerca de la tranca,...
Luz Ángela Russel Fuentes es una apasionada por la investigación y su último trabajo es “El manual notarial para la prevención de legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y...
Bajo la premisa de “Quiero hacer los mejores videos del mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible”, el creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson de 25 años, más conocido como...
1 Una grasa muy saludable


En Portada
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, instó este domingo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que "corrija sus errores" y no...
Criminalización. El ejecutivo del magisterio de La Paz, José Luis Álvarez, sostiene que criminalizan la tarea que realizan los profesores, bajo el argumento...

Invariable. Este diario es un referente boliviano de periodismo crítico, pluralista y al servicio de los intereses ciudadanos
La Iglesia Católica exhortó este domingo a preparar la Navidad buscando las sendas de la reconciliación, paz y unidad. El arzobispo de Santa Cruz, monseñor...
Denuncia. Los pobladores denunciaron que fueron sorprendidos por presuntos interculturales
Afectación. Unas 40 familias de Maica Chica piden a la UTF buscar otra alternativa para que el tranvía llegue a la terminal de buses de Albarrancho. Temen que...

Actualidad
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, instó este domingo al Tribunal Supremo...
La Iglesia Católica exhortó este domingo a preparar la Navidad buscando las sendas de la reconciliación, paz y unidad....
La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) inicia hoy su programa temático de debates y actividades...
En Venezuela ha comenzado la apertura de los 15.857 centros de votación a los que podrán acudir este domingo los...

Deportes
La FIFA publicó una entrevista a Marcelo Martins, quien explicó su decisión de retirarse de la Selección nacional e...
De la mano de la contundencia de Adriana Delgadillo y Kimberly Rojas, CARL A-Z superó a Club de Tenis La Paz (CTLP) por...
Fútbol. El Equipo del Pueblo derrotó por 0-1 al plantel beniano, en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la...
Fútbol. El plantel celeste venció por 2-1 al club Municipal Tiquipaya en la final del torneo de la Asociación de...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Emprendimiento. A través de ese proyecto, la fundación Flades se plantea mejorar la calidad de vida de quienes...
Nuevo disco. La cantante nacional incluye sonidos electrónicos y adopta influencias multiculturales en su último álbum...
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...