La Inteligencia Artificial. ¿Una oportunidad para crecer o un riesgo para el empleo?

Tendencias
Publicado el 11/11/2024 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante los últimos dos años, la inteligencia artificial (IA) fue marcando una transformación notable en el mundo laboral y empresarial, y Bolivia no es la excepción. Luis Rodríguez, comunicador social y docente de nuevas tecnologías, junto a Juan Pablo Demeure, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), analizan cómo la IA se integra en el sector productivo, sus beneficios inmediatos y los desafíos que enfrenta la implementación en la región.

Rodríguez describe la inteligencia artificial como “un área de la informática que permite solucionar problemas que hasta este punto solamente los humanos podíamos hacer, como analizar textos, crear imágenes y tabular datos, a partir de prompts (instrucción, pregunta, solicitud o texto que se le da a un programa de IA para que genere un resultado)”. En este sentido, la IA está redefiniendo la manera en que trabajamos, impulsando una “cultura del remix”, en la cual los profesionales pueden combinar habilidades y conocimientos de diversas áreas, señala.

Por su parte, Demeure explica que “la IA no sólo es una herramienta clave para el futuro, sino una realidad que está transformando el sector empresarial regional y global”. Por ejemplo, destaca que, en Cochabamba, las empresas ya están dando los primeros pasos en esta dirección, y la FEPC acompaña esta etapa con propuestas que vayan a beneficiar a los diferentes sectores.

LA IA EN LA PRÁCTICA

¿Cómo las empresas están empezando a incorporar la IA en sus operaciones? “En el comercio electrónico, en Cochabamba, algunas empresas están utilizando IA para personalizar la experiencia del cliente, adaptando recomendaciones de productos en tiempo real a través de chatbots que ofrecen una atención rápida y efectiva las 24 horas del día”, comenta Demeure. 

Por otro lado, en el sector manufacturero está transformando las líneas de producción, ya que muchas empresas están implementando el mantenimiento predictivo, que permite anticipar problemas en los equipos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia. “Esto reduce el tiempo de inactividad y los costos de reparación, aumentando la eficiencia y productividad de las plantas”, explica el presidente de la FEPC.

Todos los otros sectores también están comenzando a implementar inteligencia artificial en diferentes niveles y en procesos específicos, “ajustándose a la naturaleza de sus operaciones y a las necesidades de sus clientes”, resalta Demeure. Entre las herramientas que se están usando mencionó las que procesan información, analizan y resumen videos, fotos y documentos, así como las IA para transcribir datos o realizar cálculos matemáticos complejos. “Estas soluciones, aunque en etapas iniciales, están optimizando gradualmente sus operaciones y permitiéndoles mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrecen, siempre con el enfoque de brindar una experiencia superior a sus clientes”, añade. 

Sin embargo, a pesar de los beneficios, persisten temores sobre el impacto de la IA en el empleo, ya que “muchos trabajadores temen que la IA reemplace sus puestos de trabajo”, comenta Rodríguez. “Aunque esta tecnología está automatizando ciertas tareas, trabajos como tal no van a desaparecer; simplemente se van a reducir, pero no debemos olvidar que las personas que saben comunicarse con la IA serán las que mantendrán su relevancia en el mercado laboral”, subraya el experto. 

El Índice de Tendencias del Trabajo 2024 sobre el Estado de la Inteligencia Artificial en el Trabajo, publicado por Microsoft y LinkedIn, refuerza esta idea con un informe publicado en mayo, que revela que el 75 por ciento de los trabajadores del conocimiento ya utiliza la IA en su trabajo, y el 79 por ciento de los líderes reconoce que la adopción de la IA es fundamental para mantenerse competitivos. Sin embargo, el 60 por ciento de los líderes admite que su empresa carece de una visión y un plan para implementarla. “La IA democratiza el conocimiento en toda la fuerza laboral”, indica Satya Nadella, presidente y director ejecutivo de Microsoft, citado por el News Center Microsoft Latinoamérica.

OPORTUNIDADES CON LA IA

Tanto Rodríguez como Demeure coinciden en que la IA ofrece una oportunidad única para mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo. Por ejemplo, “la automatización de tareas repetitivas permite a los empleados enfocarse en labores estratégicas y de alto valor, mientras que la IA se encarga de las operaciones rutinarias”, menciona Demeure. 

Además, añade que la IA permite mejorar “la precisión en la toma de decisiones gracias al análisis de grandes volúmenes de datos y las empresas pueden anticiparse a las tendencias de mercado y ajustar sus estrategias de forma más informada y precisa”.

El sector financiero, por ejemplo, explica que puede utilizar la IA para detectar fraudes y personalizar productos financieros, creando un entorno más seguro y confiable para los usuarios. Rodríguez, por su parte, complementa esta idea afirmando que la IA “también está revolucionando el sector salud, ayudando a realizar diagnósticos más precisos y personalizados”. 

Asimismo, se dan oportunidades de nuevos espacios laborales y de formación para los jóvenes, como entrenador de IA, ingeniero robótico, creador de contenidos con IA, asesor de IA, ingeniero de aprendizaje automático (machine learning), entre otros. “Como país debemos seguir desarrollando políticas de formación digital”, remarca Rodríguez. 

Al respecto, el informe de Microsoft y LinkedIn también revela que el 66 por ciento de los líderes no contratarían a alguien sin habilidades de IA, lo que enfatiza la necesidad de formación. Sin embargo, sólo el 39 por ciento de los empleados recibió capacitación en IA de su empresa.

A FUTURO

A medida que las empresas de Cochabamba se adaptan a la IA, a través de alianzas con universidades y empresas, se promueven programas en ciencia de datos y análisis predictivo, mentorías, programas y cursos que refuerzan la transformación en el entorno laboral local. Rodríguez y Demeure  señalan que es fundamental que los profesionales y las empresas trabajen juntos para aprovechar al máximo las oportunidades que la IA ofrece.

“En la Federación de Entidades Empresariarles Privadas de Cochabamba creemos que la IA es una herramienta esencial para el desarrollo y el crecimiento del sector empresarial en Cochabamba”, sostiene Demeure. Además, para el cliente, la IA también significa un punto a su favor, porque se logra una experiencia de servicio o producto de mejor calidad, indica. 

Aunque a menudo “se trata de satanizar a la IA, en realidad es más un miedo a lo desconocido, porque es más probable que el fin del mundo se dé por el calentamiento global que por las máquinas”, reflexiona Rodríguez. 

 

¿Cómo aprovechar mejor la IA?  

1. Definir objetivos específicos:  la IA funciona mejor cuando se usa con un propósito claro, por lo que se recomienda identificar dónde se necesita apoyo —como en tareas repetitivas o análisis de datos— para aumenta la efectividad de su aplicación.

2. Aprender a redactar prompts claros: la precisión en las instrucciones optimiza los resultados. 

3. Integrar IA sin perder el juicio profesional: el juicio humano es importante para interpretar y ajustar los resultados generados por la IA. 

4. Usar IA para análisis predictivo en decisiones: la IA ofrece predicciones basadas en datos, lo que permite tomar decisiones más informadas y rápidas.

5. Buscar capacitación continua: capacitarse en IA aumenta la productividad manteniendo las habilidades actualizadas y asegurando el mejor uso de la tecnología.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...