Los nominados a los próximos Óscar finalmente podrán viajar a Los Ángeles (EEUU) al ser considerados como trabajadores esenciales, según una carta que la Academia de Hollywood ha enviado a los invitados de la gala del 25 de abril.
Pero hubo muchas sorpresas y récords entre los elegidos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, desde hitos de diversidad hasta una inesperada locación para la ceremonia de premiación del 25 de abril.
"Mank", un drama biográfico sobre el guionista de Hollywood Herman J. Mankiewicz, lidera la carrera por los premios Óscar con 10 de las nominaciones reveladas el lunes.
"Canción sin nombre”, la película peruana precandidata a los premios Óscar 2021 y dirigida por Melina León, llegó a Netflix. Esta cinta, basada en hechos reales, narra historia de Georgina, una joven ayacuchana que llega a Lima con un avanzado embarazo y que será víctima de una mafia.
El largometraje "Los sonámbulos", de la directora Paula Hernández, fue designada este martes como la representante de Argentina en la categoría de Mejor Película Internacional en los Óscar, que se entregarán el próximo abril.
La película "Ya no estoy aquí", del director Fernando Frías y estrenada por Netflix, es la cinta que representará a México en la competición por el Óscar a la mejor película internacional en la edición 93 de estos premios, informó ayer la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
La película boliviana "Carga Sellada", coproducida por México y Venezuela, representará a Bolivia en las candidaturas a los premios Óscar 2017 al mejor filme extranjero, informó hoy la directora de la Cinemateca de Bolivia, Mela Márquez.