El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) decomisaron 95.400 kilos de carne de res y cerdo entre enero y abril, además hay nueve aprehendidos.
El personal de Aduana interceptó ayer a un camión de presuntos contrabandistas por el séptimo anillo de la avenida Moscú, Santa Cruz de la Sierra. En la intervención se registró enfrentamientos, particulares lanzaron cohetes mientras que personal oficial gasificó.
Durante dos días, se reportaron enfrentamientos entre los bagayeros bolivianos y los gendarmes argentinos en La Quiaca, en el límite fronterizo entre ese país y Bolivia. Cuatro bolivianos fueron arrestados por intentar ingresar mercadería de contrabando al país vecino.
El Gobierno, a través del viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, ha asegurado que el país no enfrenta problemas de producción de arroz, reportando incluso un superávit de 48 mil toneladas. Sin embargo, la autoridad denunció que este excedente está siendo exportado ilegalmente hacia Perú, Argentina y Brasil a través de contrabando hormiga, lo que está afectando la disponibilidad del producto en el mercado interno.
Mientras la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) asegura que vende suficiente arroz para satisfacer la demanda local, autoridades gubernamentales atribuyen el encarecimiento del producto a la escasez relativa causada por su exportación ilegal. A pesar de que la necesidad de una normativa específica para enfrentar este problema era evidente hace 15 meses, aún no se ha implementado.
Tras dos jornadas de debate, autoridades del Gobierno y representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) acordaron una lucha frontal contra el contrabando y promover lo hecho en Bolivia.
Los participantes del IX Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), tras su reunión realizada en Santa Cruz entre el 2 y el 3 de julio pasado, propusieron 12 medidas para enfrentar ese flagelo.
El contrabando se ha consolidado como un fenómeno económico de gran impacto en Bolivia, impulsado por diversos factores internos y externos. Según Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, la situación económica de los países vecinos, el tipo de cambio fijo, las subvenciones estatales y la alta informalidad en la economía nacional son determinantes clave en la expansión del contrabando en el país.
Una turba de presuntos contrabandistas intentó tomar oficinas de Aduana en Santa Cruz para recuperar mercadería ilegal que fue decomisada, informó la oficina despachante.