Peligros en extinción de bosques

Redacción Central
Publicado el 14/01/2009 a las 0h00

EFE
Varios científicos discutieron ayer en el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Nacional de Washington las tasas de extinción de especies en los bosques tropicales a la vista de nueva información que demuestra la recuperación de áreas hasta hace poco desoladas.
Datos proporcionados por satélites y otras fuentes de información han revelado que grandes áreas de bosques tropicales que habían sido limpiadas para su uso en explotaciones forestales o agrícolas se están recuperando a un ritmo más rápido de lo previsto.
Según los últimos datos disponibles por los científicos, en zonas que habían sido explotadas comercialmente y que han sido abandonadas la cubierta forestal se cierra en sólo 15 años, y en 20 años vuelve a existir aproximadamente la mitad del peso de la biomasa original.
Estos datos han provocado un animado debate en la comunidad científica sobre si la alarma sobre la explotación de los bosques forestales está justificada.
Algunos investigadores, encabezados por Joseph Wright (un investigador del Instituto de Investigación Tropical Smithsoniano de Panamá), consideran que el proceso de recuperación no ha sido tenido en cuenta de forma apropiada para estimar la futura pérdida de especies y que la crisis de la biodiversidad está exagerada.
Pero el investigador William Laurance, el principal crítico de las teorías de Wright y participante del simposio del Smithsoniano, señaló a Efe que aunque el bosque tropical puede recuperarse, la nueva cubierta vegetal tiene una peor calidad (y sostiene un menor diversidad de especies) que el bosque más antiguo.
"Joe establece una relación directa entre la degradación de los bosques y la población de la región. Pero su planteamiento no tiene en cuenta globalización e industrialización, que están cambiando las reglas del juego", declaró a Efe Laurance.
El investigador puso como ejemplo la situación en Congo, donde el dato importante para la salud del bosque tropical no es tanto el tamaño de la población del país, sino el hecho que China está explotando sus recursos naturales.
En el 2006 Wright publicó un estudio en el que afirmó que "grandes áreas de la cubierta del bosque tropical permanecerán en el 2030 y más allá. Creemos que el área cubierta por bosques tropicales nunca se reducirá a los niveles a menudos predichos y que la extinción amenazará a una pequeña porción de las especies".
Laurance también se opuso a esta teoría porque entiende que aves y mamíferos son más vulnerables a las modificaciones en sus hábitos que insectos y otros pequeños organismos.
Lo que los dos investigadores están de acuerdo es que el cambio climático es una grave amenaza para la supervivencia de los bosques tropicales y que se debería hacer más para minimizar su impacto.

Tus comentarios


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...