NASA: Radiación es un reto para misiones a Marte

Redacción Central
Publicado el 30/05/2013 a las 16h48

LOS ÁNGELES |

Los astronautas que viajen hacia y desde Marteserían bombardeados con tanta radiación cósmica que equivaldría a que se sometieran a una tomografía computarizadacompleta una vez por semana durante un año, de acuerdo con un reporte de investigadores de la NASA emitido hoy.

Esa dosises suficiente para aumentar el riesgo de cáncer en un 3 por ciento, pero los expertos advierten que hay muchas incertidumbres sobre los efectos del entorno espacial en el cuerpo.

La NASA desea enviar una tripulación a orbitar el planeta rojo para mediados de la década de 2030. A medida que hacen sus planes para la exploración del llamado espacio profundo, los científicos están especialmente preocupados por la radiación, tanto la proveniente de los rayos cósmicos de alta energíaarrojados por explosiones de supernovas distantes como de estallidos esporádicos de partículas cargadas que lanza el Sol.

El campo magnético de la Tierra ayuda a desviar mucha de esa radiación perjudicial.

Equipos privados como Inspiration Mars -Inspiración Marte, que cuenta con el respaldado del ingeniero de la NASA y ahora turista espacial Dennis Tito-están buscando voluntarios para un vuelo a Marte.

Aunque ha habido intentos previos para medir el riesgo de radiación para los futuros viajeros a Marte, los mejores datos para los cálculos provienen de la misión Curiosity de la NASA. En el interior de la sonda marciana lanzada en 2011 había un sensor de radiación que tomó lecturas durante el viaje de ocho meses y medio al planeta hermano.

A partir de esos datos, los científicos calcularon la exposición a la radiación de un viajero espacial para un "viaje rápido" de seis meses en una nave similar blindada.Concluyeron que en un recorrido de ida y vuelta, el cuerpo de cada uno absorbería alrededor de 662 milisieverts.

Esa cantidad es una parte considerable del máximo que muchas agencias espaciales internacionalesutilizan para limitar la dosis de radiación acumulada en el espacio para la carrera de un astronauta, de 1.000 milisieverts.El umbral fijado por la NASA varía ligeramente en función de la edad y el género del astronauta.

La dosis del viaje de ida y regreso a Marte equivale a tomarse una tomografía computarizada completa cada cinco o seis días, dijo el investigador principal Cary Zeitlin, del Southwest Research Institute (Instituto de Investigación del Suroeste) en Boulder, Colorado.

Ese cálculo es sólo para ir y volver, por lo que no incluye el tiempo que un astronauta pase en la superficie marciana. Cuánta más exposición pudiera ser depende de la duración y de si habría un refugio disponible.

El análisis aparecerá en la edición de la revista Science que se publica mañana.La cantidad de radiación probablemente no cambie a menos que se pueda crear un motor de cohete capaz de acelerar los viajes interplanetarios, dijeron los investigadores.

Tus comentarios


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...