Descubren cómo el virus del ébola engaña a las defensas del organismo

Redacción Central
Publicado el 13/08/2014 a las 20h00

Washington |

Una proteína del virus de ébola inhabilita el sistema natural de defensa de las células lo que abre la senda para la infección de la enfermedad mortal, según informó un equipo de científicos en la revista Cell Host & Microbe.

"Durante mucho tiempo hemos sabido que la infección con el virus del ébola obstruye una importante molécula de inmunidad llamada interferona", señaló Gaya Amarasinghe, de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington.

"Ahora que conocemos cómo el virus de ébola impide la respuesta de inmunidad, podemos orientar el desarrollo de nuevos tratamientos", añadió.

La investigación se llevó a cabo en colaboración con la Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai, en Nueva York, y el Centro Médico Sudoeste de la Universidad de Texas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el brote de ébola que afecta a Guinea Conakry, Liberia, Nigeria y Sierra Leona hasta el 11 de agosto se habían documentado 1.848 casos y 1.013 muertes.

La enfermedad, antes conocida como fiebre hemorrágica ébola, es un mal grave, con una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

La infección se transmite por contacto directo con la sangre, los fluidos corporales y tejidos de animales o personas infectadas.

Los investigadores identificaron la proteína como VP24 y señalaron que opera impidiendo que la transcripción del factor STAT1, el portador del mensaje antiviral de la interferona, ingrese al núcleo de la célula y ponga en marcha la respuesta de inmunidad.

Esa transcripción ocurre por vía de un subconjunto de transportadores nucleares conocidos como carioferinas alfa (KPNA, por su sigla en inglés).

Como parte de una respuesta rápida, la célula normalmente permite una "vía de acceso de emergencia" del STAT1 al núcleo celular.

"Normalmente la interferona hace que el STT1 entre al núcleo de la célula, donde activa los genes para cientos de proteínas que se suman a la respuesta contra el virus", apuntó Daisy Leung, de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington.

"Pero cuando la VP24 está adosada al STAT1 no puede ingresar en el núcleo", agregó.

La proteína VP24, señalaron los científicos, en lugar de bloquear toda las transferencias nucleares se las arregla para obstruir la vía de acceso de emergencia del STAT1.

"Este estudio, junto con observaciones previas, indica que los diferentes virus pueden explotar regiones críticas de los transportadores KPNA para realzar la replicación viral", apuntó el artículo.

"Al atacar el sitio de enlace de las KPNA, que es crucial para el reconocimiento del STAT1 y la transferencia al núcleo, el virus del ébola inhabilita la señal antiviral celular intrínseca y con ello facilita la replicación viral sin impacto en el transporte normal de carga celular", añadió.

Esta comprensión del método que usa el virus del ébola para paralizar el mecanismo de defensa celular proporciona el marco de referencia para compuestos farmacéuticos que "resensibilicen el virus de ébola a la interferona, concluyó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...