Unas 372.000 personas mueren ahogadas cada año, en el mundo

Redacción Central
Publicado el 17/11/2014 a las 19h48

Ginebra |

El ahogamiento por sumersión figura entre las diez principales causas de la muerte de niños y jóvenes en el mundo, reveló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primer estudio sobre este tipo de accidentes.

Cada año mueren 372.000 personas ahogadas en todo el mundo, lo que representa 42 casos por cada hora, según ese organismo, que analizó datos en 85 países.

En 48 de esas 85 naciones, el ahogamiento está incluso entre las cinco primeras causas de fallecimiento de niños de entre uno y catorce años.

La gran mayoría de las víctimas -una de cada nueve- se encuentran en países en desarrollo.

Sin embargo, durante el estudio emergieron también evidencias “alarmantes” de que en los países ricos “las estimaciones de muertes por ahogamiento pueden ser considerablemente inferiores a las cifras reales”.

A nivel mundial, más de la mitad de los que mueren ahogados son menores de 25 años y las tasas más elevadas corresponden a los menores de cinco años.

Además, los hombres tienen el doble de probabilidad de ahogarse que las mujeres.

Los datos en los que se basó la OMS excluyen ahogamientos debido a suicidios, homicidios, inundaciones o naufragio de embarcaciones.

El estudio señala claramente que los niños suelen ahogarse en situaciones ordinarias, sobre todo dentro o cerca de su hogar.

“Casi todos los lugares donde hay agua presentan riesgo de ahogamiento”, enfatizó el director del departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de la Violencia y las Lesiones, Etienne Krug, en la presentación del informe.

Los espacios y objetos más comunes pueden ser mortales: bañeras, cubos o baldes, charcas, ríos, zanjas, así como piscinas.

Entre los jóvenes, el consumo de alcohol en circunstancias en las que entran en contacto con el agua es también un factor de riesgo importante.

La organización sanitaria indicó que con este informe trata de llamar la atención sobre una causa de mortalidad poco conocida que puede prevenirse y contra la que los gobiernos nacionales y locales pueden aplicar medidas sencillas.

Entre otras estrategias que pueden adoptar las comunidades, la OMS aboga por instalar barreras para restringir el acceso de los niños al agua, enseñarles nociones básicas de natación y formar a los posibles testigos en socorrismo y reanimación.

Asimismo, debería prestarse atención a que los lugares donde son cuidados los niños, como las guarderías, estén localizados a cierta distancia de los sitios con agua.

En cuanto a las estrategias nacionales, la OMS recomienda reglamentos más rigurosos para la navegación recreativa, comercial y de pasajeros, una mejor gestión del riesgo de inundaciones y, por la manera general, políticas integrales de seguridad acuática.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...