Unas 372.000 personas mueren ahogadas cada año, en el mundo

Redacción Central
Publicado el 17/11/2014 a las 19h48

Ginebra |

El ahogamiento por sumersión figura entre las diez principales causas de la muerte de niños y jóvenes en el mundo, reveló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primer estudio sobre este tipo de accidentes.

Cada año mueren 372.000 personas ahogadas en todo el mundo, lo que representa 42 casos por cada hora, según ese organismo, que analizó datos en 85 países.

En 48 de esas 85 naciones, el ahogamiento está incluso entre las cinco primeras causas de fallecimiento de niños de entre uno y catorce años.

La gran mayoría de las víctimas -una de cada nueve- se encuentran en países en desarrollo.

Sin embargo, durante el estudio emergieron también evidencias “alarmantes” de que en los países ricos “las estimaciones de muertes por ahogamiento pueden ser considerablemente inferiores a las cifras reales”.

A nivel mundial, más de la mitad de los que mueren ahogados son menores de 25 años y las tasas más elevadas corresponden a los menores de cinco años.

Además, los hombres tienen el doble de probabilidad de ahogarse que las mujeres.

Los datos en los que se basó la OMS excluyen ahogamientos debido a suicidios, homicidios, inundaciones o naufragio de embarcaciones.

El estudio señala claramente que los niños suelen ahogarse en situaciones ordinarias, sobre todo dentro o cerca de su hogar.

“Casi todos los lugares donde hay agua presentan riesgo de ahogamiento”, enfatizó el director del departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de la Violencia y las Lesiones, Etienne Krug, en la presentación del informe.

Los espacios y objetos más comunes pueden ser mortales: bañeras, cubos o baldes, charcas, ríos, zanjas, así como piscinas.

Entre los jóvenes, el consumo de alcohol en circunstancias en las que entran en contacto con el agua es también un factor de riesgo importante.

La organización sanitaria indicó que con este informe trata de llamar la atención sobre una causa de mortalidad poco conocida que puede prevenirse y contra la que los gobiernos nacionales y locales pueden aplicar medidas sencillas.

Entre otras estrategias que pueden adoptar las comunidades, la OMS aboga por instalar barreras para restringir el acceso de los niños al agua, enseñarles nociones básicas de natación y formar a los posibles testigos en socorrismo y reanimación.

Asimismo, debería prestarse atención a que los lugares donde son cuidados los niños, como las guarderías, estén localizados a cierta distancia de los sitios con agua.

En cuanto a las estrategias nacionales, la OMS recomienda reglamentos más rigurosos para la navegación recreativa, comercial y de pasajeros, una mejor gestión del riesgo de inundaciones y, por la manera general, políticas integrales de seguridad acuática.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...