Genoma de humanos y ratones tienen el mismo lenguaje

Redacción Central
Publicado el 20/11/2014 a las 20h30

Barcelona, España |

El genoma de los humanos y los ratones comparten un "lenguaje" común, lo que permite estudiar el origen de enfermedades comunes, aunque la evolución del ADN y la expresión génica de las dos especies ha sido muy diferente.

Estos datos se desprenden de una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (España) que ayer publicó la revista Nature.

La investigación del CRG, liderada por Roderic Guigó, en colaboración con el grupo dirigido por el doctor Thomas R. Gingeras, del Cold Spring Harbour Laboratory de Estados Unidos, hizo una descripción exhaustiva de los elementos funcionales del genoma de los ratones y los comparó con el genoma humano.

Según Guigó, la comparativa entre humanos y ratones "nos ofrece una mejor comprensión de la biología de los mamíferos y su evolución, así como también aporta nueva información sobre el uso de ratones como animal modelo para el estudio de enfermedades humanas".

El trabajo descubre las claves que podrían explicar por qué algunos procesos y sistemas en los ratones, como el sistema inmunitario, el metabolismo y la respuesta al estrés, son tan diferentes cuando se trata de los humanos.

De comparar las partes funcionales del genoma del ratón y de los humanos surgieron un conjunto de datos, ahora a disposición de la comunidad científica, que –según los investigadores– será relevante para la investigación en la biología de los mamíferos y para estudiar los mecanismos de las enfermedades humanas.

"El ratón es uno de los modelos más usados para estudiar la biología humana, para crear modelos de enfermedades humanas y para probar nuevos fármacos y terapias. Nuestro estudio valida en buena parte la utilidad de este modelo animal y ofrece un enorme apoyo para su uso en enfermedades humanas", explicó Guigó.

"Hemos encontrado que hay muchos procesos celulares que están muy conservados en ambas especies, por ejemplo, en el desarrollo embrionario. Conocer estas similitudes nos permitirá hacer estudios más precisos de biología humana", añadió el también coordinador del programa Bioinformática y Genómica del CRG.

Alessandra Breschi, coautora del trabajo en el CRG, explicó que "hemos descubierto que el transcriptoma en humanos y ratones tiene elementos conservados y otros divergentes. Sorprendentemente hemos visto que las diferencias son mayores entre especies que entre tejidos, cuando inicialmente pensábamos que la actividad de los genes en tejidos iguales sería similar".

Los investigadores afirman que al comparar los dos genomas, encontraron que hay un "lenguaje" común que usan las células a nivel molecular, pero que es tremendamente flexible y varió mucho a lo largo de la evolución.

"Por ejemplo, si habláramos de circuitos eléctricos nos encontraríamos que hay cables, enchufes, interruptores. Combinando las piezas de una manera u otra, obtendríamos circuitos muy diferentes, como ocurre entre ratones y humanos, aunque los mecanismos básicos que gobiernan el funcionamiento estén basados en la misma metodología y recursos disponibles", concluyó Guigó.

Tus comentarios


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...