Las últimas tribus aisladas salen de la selva amazónica

Redacción Central
Publicado el 04/06/2015 a las 23h31

El contacto cada vez más frecuente de forasteros con tribus aisladas de las orillas del río Amazonas está obligando a los científicos y políticos de Sudamérica a revaluar los enfoques con relación a la población proveniente de la selva, de acuerdo con una investigación especial de la revista Science.

Los periodistas de ese medio de divulgación científica, Andrew Lawler y Heather Pringle, elaboraron reportajes desde Perú y Brasil, respectivamente, dos países que están abordando una avalancha de primeros contactos.

Lawler describe, según el reporte de Science, el contacto entre los indígenas aislados y la población indígena peruana, se trata de tribus que hasta hace poco no habían tomado contacto con el mundo moderno.

Una de las mayores preocupaciones son las enfermedades transmitidas por los leñadores, mineros, misioneros y traficantes de droga, e incluso los equipos de televisión.

Además, estos grupos también suponen otros desafíos para las tribus aisladas. El autor viajó en canoa por las profundidades del bosque tropical para localizar a un hombre llamado Epa, que sólo había salido de la selva hacía una docena de años.

Éste indicó que el Gobierno peruano puede no estar preparado para proteger a la aislada población indígena, y reclama más investigaciones para entender por qué hay tantas tribus que están decidiendo salir ahora.

Los habitantes de un pueblo ubicado a lo largo de la orilla del río Curanja, en el Amazonas peruano, informaron a Lawler que no sólo hay signos de las tribus misteriosas de los bosques, sino que frecuentemente se dan avistamientos e incluso incursiones. "Desde 2011 han habido incidentes regulares con los 'desnudos'", explicó Delicia Roque Samuel, de 42 años, hablando en su lengua materna Huni Kuin a través de un intérprete.

El año pasado, mujeres "extrañas" fueron vistas tomando plátanos y a una niña recogiendo limones, luego ambas se fueron con un hombre desnudo, contaron.

Problema en Brasil

En otro artículo, Pringle describe un sistema de protección establecido por la Fundación Nacional del Indio (Funai, por sus siglas en portugués) de Brasil y cómo los críticos dicen que se ha deteriorado a lo largo de los años.

Las entrevistas con hombres de frontera, que ayudaron a establecer el sistema, subrayan los intereses económicos y políticos que pueden estar debilitándolos ahora.

El paquete especial de Science sobre el tema incluye otros tres artículos breves acerca de ciertas polémicas, como la construcción de carreteras en localidades remotas y sobre algunos "frentes de atracción" que tienen la intención de sacar a las sociedades aisladas de la selva.

Un artículo de fondo de Robert Walker y Kim Hill desaconseja los enfoques intermedios actuales y las estrategias de dejarlos en paz, apostando, en cambio, por centrarse en contactar con las tribus aisladas de forma segura, una postura que ha sido muy criticada por las organizaciones que buscan proteger a los indígenas. El reportaje especial de Science recibió financiación del Pulitzer Center on Crisis Reporting.

Tus comentarios


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...