La cibercriminalidad será un quebradero de cabeza en 2016

Redacción Central
Publicado el 28/12/2015 a las 19h58

París |

La multiplicación de prácticas de extorsión, el perfeccionamiento de los ataques por correo electrónico o la pérdida del control de los aparatos conectados a Internet se presentan como las mayores amenazas para 2016, según los expertos en cibercriminalidad, que cada vez temen más la posibilidad de un atentado a distancia.

Para el Círculo Europeo de Seguridad de Sistemas de Información, que agrupa a las organizaciones del sector, las mayores amenazas son el cibersabotaje y el ciberterrorismo.  

"El ataque informático es un sistema amplio, que va a tener efectos medioambientales y humanos, por ejemplo contaminar el agua, hacer explotar una fábrica, descarrilar un tren", explica la asociación.  

Los hackers, ya sean estados, mafias o grupos armados, usan métodos cada vez más sofisticados para "romper" los sistemas informáticos de sus blancos.  

Hace un año y medio, un pirata informático logró parar el funcionamiento de un alto horno de una fundición en Alemania, un ejemplo de cómo un ciberataque puede afectar a sectores estratégicos.  

La empresa estadounidense Varonis, que fabrica aplicaciones de seguridad informática, plantea por ejemplo que si un pirata elige como blanco la campaña presidencial en Estados Unidos, habría muchas repercusiones.

"Expondría la identidad de los donantes, sus números de tarjeta de crédito, sus afinidades políticas, que son confidenciales", explica la empresa.  

Para lograr sus objetivos, muchos piratas informáticos utilizan la técnica del "Caballo de Troya", que consiste en introducir un "malware" (una aplicación maliciosa) en los aparatos de algún empleado, para que el virus pueda avanzar hacia las unidades centrales.

Para ejecutar esta técnica, los piratas envían correos cada vez más personalizados a las víctimas para que una de ellas abra un enlace o un archivo adjunto que está infectado.  

Este método también es utilizado para el chantaje, ya que después de haber descargado los datos, desencriptándolos si es necesario, los piratas pueden pedir una recompensa a cambio de no revelarlos.  

Esta forma de ataque también puede permitir que una empresa espíe a la competencia.  

"El próximo año, o en los próximos años, creo que va a haber casos serios de este tipo", plantea Jérôme Robert, director de marketing de la consultora francesa Lexsi.  

"Hay muchas empresas que ya han usado detectives privados, no hay motivos para que no hagan lo mismo en el ciberespacio", destacó.  Otra preocupación para los especialistas es la falta de protección de los teléfonos inteligentes, donde los usuarios almacenan gran cantidad de datos personales y que concentran gran parte de la actividad en internet.  

"Hoy hay casi más teléfonos inteligentes que computadores. Los teléfonos están encendidos casi las 24 horas, nos siguen a todos lados", destaca Thierry Karsenti, vicepresidente técnico de la empresa antivirus israelí Check Point.

El ejecutivo explica que estos aparatos tienen una mayor conectividad que un PC, disponen de micrófonos y cámara de fotos, y almacenan una gran cantidad de información profesional y personal.   

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...