¿Cuál es el límite para beber?

Publicado el 31/12/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La quedada con los amigos del instituto, los de la Universidad y los del barrio; la cena de empresa y la sobremesa con los compañeros del último día laborable; Nochebuena y Nochevieja; el día de la lotería. La recta final del año es una sucesión de celebraciones en las que el alcohol está omnipresente. Tal vez usted pueda mantener el tipo, ¿pero cómo responden sus neuronas ante los excesos etílicos?

Los primeros efectos del consumo de alcohol comienzan a sentirse pasada media hora de la ingesta. Al principio, produce alegría y relajación, pero si se sigue bebiendo, las sensaciones agradables se transforman en visión borrosa y problemas de coordinación, acompañados de dificultad para hablar claramente y disminución de la capacidad para reaccionar. Las copas han conseguido llegar a las células del cerebro (neuronas).

¿Por qué el alcohol es capaz de lograr que gente inteligente haga estupideces cuando está bebida? Según un estudio publicado en Journal of Abnormal Psychology, el alcohol embota la señal del cerebro que advierte a las personas de que están cometiendo un error. “Cuando la gente no hace lo correcto, la parte del cerebro que controla la conducta envía una señal de alarma al resto del cerebro. Pero el alcohol no sólo reduce esa señal, sino que además conduce al individuo a que le importe menos cometer esos errores”, explica el director del estudio, Bruce Bartholow, profesor de Psicología de la Universidad de Missouri.

Beber rápido es más dañino

Los efectos de las borracheras son bastante predecibles, tanto que se pueden ir adelantando a medida que se bebe: con dos copas de vino, se alteran los movimientos y el humor; con cinco, falla la coordinación; pero si se pasa de las diez copas y no se está acostumbrado a beber, existe un grave riesgo de sufrir un coma etílico, que, hipotéticamente, “podría dejar secuelas cerebrales en algunas personas, por lo que no es nada recomendable”, señala el neurólogo Luis Porta, del Hospital Clínico San Carlos. El estado de pérdida de consciencia puede llegar a ser mortal.

Sin llegar a este extremo, pasarse con la bebida ocasiona en muchos individuos un estado de excitación y agresividad notable, que finaliza con un sueño espontáneo e incapacidad para recordar lo sucedido, como indica la Guía Clínica sobre Alcoholismo 2014, desarrollada por Socidrogalcohol.

Cambios en el cerebro

Si beber se convierte en una costumbre habitual, acaba produciendo cambios en el cerebro. La revista PLOS one ha publicado una investigación realizada por la Universidad del País Vasco (UPV) y la de Nottingham que ha concluido que el consumo excesivo de alcohol modifica las neuronas de la zona del cerebro que controla las funciones ejecutivas, como son la planificación y el diseño de estrategias, la memoria de trabajo, o el control de la conducta. Koldo Callado, profesor de farmacología de la UPV y coautor de este trabajo, opina: "Cuando conozcamos cuáles son los mecanismos por los que el alcohol causa toxicidad, tal vez sea posible desarrollar fármacos para tratar los déficits de los alcohólicos”. Amaia Herdozain, del área de Neurociencia del Institute de Biologie Paris Seine y coautora del estudio, apunta: "Potencialmente, la vitamina B1 puede prevenir algunos de los daños producidos por el alcohol en el cerebro”.

Lo que está claro es que el consumo de alcohol pasa factura, ya que “es un tóxico del sistema nervioso”, como subraya Porta. Las neuronas sufren las consecuencias, aunque la magnitud del daño “depende de la susceptibilidad individual”, y esa susceptibilidad viene determinada por factores genéticos, según han comprobado diferentes estudios. La aparición de los efectos tóxicos está ligada a las cantidades y a la velocidad con la que se beba, de forma que beber rápido es más dañino que tomar lo mismo pero más despacio.

 

LA CANTIDAD ES DECISIVA

La cantidad ingerida es decisiva para que el alcohol tenga consecuencias para el organismo. ¿Cuáles son las líneas rojas que no hay que atravesar? La Organización Mundial de la Salud (OMS) fija los límites entre 40 y 60 gramos diarios de alcohol para los hombres y de 20 a 40 para las mujeres (una caña o una copa de vino tienen algo más de 10 gramos y un combinado unos 20 gramos). En cuanto al consumo semanal, las recomendaciones van por no sobrepasar los 280 gramos para ellos (28 vasos de vino o cervezas y 14 copas) y los 168 para ellas (16 vinos o cervezas y 8 copas).

Julio Bobes, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, avisa: “Se tarda mucho tiempo en perder neuronas hasta darnos cuenta de que hay una demencia alcohólica, que es comparable al Alzheimer. Cuando el desorden cerebral sucede, ni se recupera ni hay posibilidad de tratamiento. Las copas navideñas, como las de fin de semana, son nocivas. El alcohol mata las neuronas”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...