El Noni y los grandes beneficios para la salud

Publicado el 02/06/2017 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Algunos estudios científicos y miles de testimonios de personas alrededor del mundo, reportan grandes beneficios al consumir noni, tan es así que la balanza se inclina cada vez más hacia los aspectos positivos y las bondades que ofrece.

El Bioquímico Farmacéutico Federico Anze Méndez asegura que entre los remedios de origen vegetal, el noni es considerado uno de los mejores y más efectivos, pero recalca que no cura las enfermedades en sí, sino que al estimular el Sistema Inmunológico, es más probable que la persona no enferme fácilmente o si ya tiene alguna patología y consume este remedio natural, entonces el mismo organismo puede combatir de mejor forma cualquier afección.   

Si bien se le atribuyen muchas bondades con relación a diferentes enfermedades, el reconocido bioquímico dice que los mayores atributos del Noni están más relacionados a la mejorar de las defensas y a que es un gran antioxidante.

¿Qué es el Noni?

El noni es un árbol que guarda en sus frutos, hojas, raíces y semillas propiedades muy prometedoras para mejorar la calidad de vida. Se le atribuyen muchas propiedades, en gran parte por uno de sus componentes, la proxeronina. De hecho, culturas nativas, como las de la Polinesia, llevan milenios usándolo para mejorar su estado de salud.

La proxeronina del noni (Morinda citrifolia) se convierte en xeronina en el organismo, un alcaloide capaz de regular el metabolismo y diferentes funciones biológicas. Por esto se atribuyen al noni propiedades curativas para todo tipo de enfermedades, como infecciones, artritis, diabetes, asma, hipertensión, migrañas o irregularidades menstruales, y sobre todo una gran capacidad anticancerígena.

Es nativo del sudeste asiático pero hoy en día se la puede encontrar en diferentes zonas de Indonesia, India, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Hawai, las Islas del Caribe, Perú y Bolivia, entre otros.

“La zona natural de esta planta es en la Polinesia francesa cuya isla más conocida es Tahití. Se considera que este Noni es el de mejor calidad en el mundo, debido quizás a sus suelos y las condiciones ambientales”, explica Anze

Beneficios del noni

Ayuda a prevenir el cáncer. Quizá sea su capacidad como alimento contra el cáncer lo que más ha sido estudiado por los investigadores médicos. En 1992 un grupo de científicos de la Universidad de Hawaii presentaron ante la American Association for Cancer Research un trabajo donde se demostraba que un extracto especial de noni tenía un claro efecto anticanceroso en ratones. El 75% de los ratones con cáncer peritoneal a los que se le administró este extracto, tuvieron una vida más prolongada, en comparación con el grupo de control. También se ha demostrado un efecto beneficioso de este extracto sobre células de leucemia cultivadas en laboratorio, sobre células cancerosas pancreáticas y de colon. Este efecto antitumoral se debería a la presencia de ciertos glucósidos presentes en el fruto.

Además, otros estudios han mostrado que el jugo de noni es capaz de logra la curación de un 25% a 45% de los animales afectados por sarcoma.

Estudios recientes demuestran que el zumo de noni previene la formación de aductos de ADN, es decir, la unión del ADN a sustancias químicas, lo que causaría células cancerígenas.

Importante efecto antioxidante. El fruto del noni contiene una gran cantidad de sustancias antioxidantes que neutralizan cierto tipo de moléculas nocivas en los tejidos, llamadas radicales libres. Gracias a este efecto, el extracto de noni ayuda a la prevención de la ateroesclerosis y evita en envejecimiento prematuro de todos los tejidos. Además es rico en vitaminas y minerales, pero ante todo en antioxidantes (selenio, xeronina, lignanos, escopoletina, antraquinonas y terpenos), que le confieren un efecto depurativo y regenerador de la piel y las membranas celulares.

El extracto ha demostrado tener propiedades sedativas y analgésicas. Desde la antigüedad el noni se usa para heridas, golpes, dolor de muelas y fiebre.

Las culturas nativas lo han usado durante siglos por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antiparasitarias. Estas es deben a su contenido en l-asperulósido y alizarina, dos antraquinonas de efecto positivo en el tratamiento de la tuberculosis, la salmonela o el Staphyloccocus aureus, entre otros.

También se ha visto que combate el Helicobater pylori. Es también eficaz para sanar úlceras y gastritis, y está indicado frente a los gusanos intestinales.

Reduce las grasas en sangre. Un estudio publicado en 2012 reveló que el jugo de noni también es capaz de disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

En la investigación se tomó a un grupo de personas fumadoras con colesterol y triglicéridos elevados en sangre. Los pacientes que tomaron jugo de noni diariamente durante 30 días tuvieron una mejoría importante en sus valores de lípidos en sangre.Los antioxidantes del noni, sobre todo los lignanos, reducen el deterioro del colesterol, lo que previene la arteriosclerosis.

Mejora las defensas. Un polisacárido presente en el fruto del noni es capaz de estimular los linfocitos tipo “T” (una clase de glóbulos blancos), encargados de la llamada inmunidad celular, aumentando las defensas. Este efecto fue demostrado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chicago, quienes observaron un significativo aumento del volumen de la glándula llamada timo (glándula generadora de linfocitos T) en animales, luego de recibir un tratamiento de una semana con jugo de noni. En el grupo control, que no bebió este jugo, no se observaron cambios a nivel del timo.

Ayuda a controlar la diabetes. En el 2008, un grupo de investigadores de la Universidad West Indies estudió el efecto del jugo de noni sobre los niveles de azúcar en sangre en un grupo de ratones con diabetes. A un subgrupo se le suministró insulina para bajar los niveles de glucosa, mientras que a otro subgrupo se les administró una combinación de insulina con jugo de noni. Se encontró que los ratones que habían recibido jugo de noni habían respondido mejor a la insulina, disminuyendo en mayor proporción sus niveles de glucosa en sangre.

Si bien en la mayoría de los casos, beber jugo o extracto de noni no tiene ningún tipo de contraindicaciones, consulta con un especialista.

Baja la presión arterial. El extracto de la raíz de esta planta es capaz de regular la producción de óxido nitroso en el organismo. De esta manera, se logra un efecto vasodilatador que baja la presión arterial. Por lo tanto, este extracto podría ser muy útil para los pacientes que sufren hipertensión arterial.

Ayuda bajar de peso. El jugo de noni también produce ácido nítrico que al ser digerido ayuda al organismo a localizar los depósitos de grasa y utilizarlos como energía, dando como resultado que se queme la grasa de forma eficaz. El noni es rico en fibra.

Dosificación

Te recomendamos visitar a un médico naturista antes de automedicarte, peor porlo general las recomendaciones son las siguientes.

El sabor y el aroma del zumo de noni resultan muy intensos al principio. Se recomienda tomar diariamente y para que tenga un mejor efecto, debe tomarse en ayunas, aproximadamente treinta minutos antes del desayuno. Dejando de esta manera al cuerpo asimilar las propiedades de esta planta medicinal. Para la posología será mejor que te guíe un experto.

El sabor del fruto es un tanto difícil; por ello, no se consume tal cual, sino que se acostumbra a tomar su zumo fermentado, que suele mezclarse con zumo de limón y algún endulzante natural.

Contraindicaciones

Los beneficios del noni son múltiples pero también existen algunas contraindicaciones. Se desaconseja el noni en el embarazo, pues es antiestrogénico e, incluso en dosis pequeñas, podría frenar la concepción o incluso provocar un aborto.

No se recomienda su consumo habitual durante periodos prolongados sin consultar a un profesional. Tampoco es aconsejable tomar noni en caso de enfermedad hepática, renal o cardiaca debido a su elevado contenido en potasio.

 



El noni es un fruto de origen polines que recién desde hace un tiempo está siendo conocido y valorado alrededor del mundo gracias a que fortalece el sistema inmunológico y por tanto ayuda a prevenir o combatir enfermedades.

El costo elevado de los productos de Noni hace que su consumo sea restrictivo. Sin embargo, se pueden preparar jugos caseros, teniendo el cuidado que se trate del fruto y sea de tamaño adulto. Se debe lavar muy  bien, luego licuar con un poco de agua y se puede mezclar con jugos de piña o de uva para mejorar su sabor. En Bolivia, recién empieza a tomar interés particularmente entre los productores del área tropical –Beni, Pando, Santa Cruz, Chapare y los Yungas.

 

Con datos de EFE, lidefer.com y cuerpomente.com

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...