CBN apoya el desarrollo de las comunidades cochabambinas
La compañía cervecera más importante del país vincula su programa de responsabilidad social a la construcción de comunidades con mejor calidad de vida, a través de alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional, Municipio y organizaciones sociales.
Para Cervecería Boliviana Nacional (CBN) las necesidades del deporte, la salud y la educación son prioritarias, porque apuesta por el desarrollo de las comunidades con las que interactúa. Hace 11 años dio un salto cualitativo al elaborar un Programa de Responsabilidad Social para profundizar la relación de la compañía con la comunidad y su entorno.
El programa se concentra en tres pilares: Consumo responsable, Medioambiente y Comunidad.
En ese marco, en 2014, CBN invirtió 1,8 millones de bolivianos en la construcción del Centro de Salud WarmiWasi, para beneficiar a 3.200 familias de la zona Taquiña. Además, adquirió equipo médico y mobiliario con una inversión de 250.500 bolivianos.
En 2016, firmó un acuerdo con el Sindicato Agrario Taquiña para la instalación de sistemas de riego tecnificado en la comunidad, a beneficio de 109 familias de floricultores y agricultores. Se logró que los 3.000 metros cúbicos de agua que se usaban al regar los cultivos en 45 minutos por 13 días y sin buenos resultados, se redujeran a 2.340 metros cúbicos.
Hoy, se hace un mejor aprovechamiento del agua para riego, con mayor seguridad y proyección para planear mejores estilos de producción, ya que con el nuevo sistema de riego tecnificado con aspersores, el consumo de agua es menor, más eficiente y eficaz.
Asimismo, la planta de tratamiento de efluentes de procesos productivos de CBN, en Cochabamba, es una de las siete que funcionan en sus fábricas. La empresa está consciente de que sus productos primarios provienen de la tierra y por ello beneficia a comunidades de productores y vecinos.
cbn_capacitacion_a_jovenes.jpg

Consumo responsable
Desde su sitial en el mercado nacional, CBN promueve la venta de sus productos con un enfoque que busca que éstos sean disfrutados de forma responsable. Después de más de una década, ahora la compañía celebra que su mensaje ha llegado a todo el territorio nacional.
A partir de convenios interinstitucionales de vigencia anual que firma con los gobiernos municipales de La Paz, Santa Cruz, Oruro y El Alto, realiza talleres con sectores de la sociedad relacionados con la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Con sus campañas “Prohibir no es educar” y “Charlas a jóvenes” llega a las familias de varias ciudades mediante acciones que buscan un diálogo abierto y de confianza dentro de los hogares. La meta es evitar el consumo de alcohol en menores de 18 años y desarrollar patrones de consumo responsable en los mayores de edad.
Con esas acciones, hasta finales de 2017, se llegó a más de 6.000 jóvenes y 180 mil padres y madres de familia.
SEPA MÁS
Por tercer año consecutivo en el primer sitial
La labor constante y coherente de CBN con sus principios le valió ocupar, en 2017, por tercer año consecutivo, el primer sitial en Reputación Empresarial en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). Además, ocupó el segundo lugar en la categoría Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social en el mismo ranking.
Más de un siglo de aporte al país
Si bien se cumplen 11 años de su programa de RSE, la Cervecería lleva 132 años de acompañar el desarrollo del país, de construir una reputación sólida y de un comportamiento empresarial congruente con sus valores.
Para más información, visite la página web www.cbn.bo