10 Cosas que debe saber sobre pilates para embarazadas

Publicado el 10/08/2018 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Alivia algunos dolores, previene el deterioro postural, mejora la respiración, fortifica los músculos, reduce el cansancio y fatiga y prepara el cuerpo para el momento del parto, son algunos beneficios de la práctica de pilates en mujeres en proceso de gestación.

El método pilates es un conjunto de ejercicios cuya finalidad es ejercitar el cuerpo y la mente, ya que mediante su práctica, además de mejorar la condición física, se aumenta la capacidad de control y concentración.

Alejandra Laserna, instructora y educadora en el estudio Mundo Pilates, comparte con las lectoras aspectos que deben saber sobre la práctica de ésta disciplina en el embarazo.

1. En el cuerpo
La práctica de este método mejora la circulación evitando las várices; fortalece y tonifica los músculos del centro y el piso pélvico preparando al cuerpo para la maternidad y el parto, y mejora la respiración para reducir la ansiedad y estrés.

2. Mente
Alivia los altibajos emocionales mejorando el estado de ánimo, reduce el cansancio y la fatiga y ayuda en la conexión emocional entre el bebé y la madre.

3. Condiciones para la práctica
La experta recomienda que para practicar pilates el embarazo debe ser normal, y la madre no debe tener ninguna condición médica. Antes de ejercitar es preferible consultar con un médico.

4. Práctica y ejercicios principales
Dependiendo de una evaluación médica, el pilates pueden realizarlo mujeres desde su primer día de gestación.

En las embarazadas su práctica fortalece y facilita la movilización de la columna, estabiliza la pelvis, activa y tonifica el centro con especial atención del piso pélvico.

5. Sesiones
Uno de los programas que ofrece Mundo Pilates es Mami Pilates. Son sesiones de 50 minutos que empiezan con una preparación, en la que se conecta la respiración, alineación óptima del cuerpo y activación de la musculatura profunda del abdomen y pelvis.

Las clases son de intensidad media, hay momentos intensos como también de relajación y elongaciones suaves. Se concluye con la relajación, conectando con el bebé, el cuerpo y la respiración.

6. Primer trimestre
Al principio del embarazo, se realiza un entrenamiento general y se prepara a la madre para los cambios producidos por la etapa de gestación, para esto se enfatiza en un acondicionamiento general del cuerpo y la respiración adecuada.

7. Segundo trimestre
En el segundo trimestre, los ejercicios y movimientos se enfocan más en la respiración y conexión con el bebé, sin dejar de lado el fortalecimiento de piernas, glúteos, brazos, así como el acondicionamiento del centro, piso pélvico y salud de la columna.

8. Tercer trimestre
En esta etapa, la respiración y preparación del cuerpo para el parto son clave: desde la preparación mental hasta la física, como el acondicionamiento de la pelvis y su movilidad, relajación y movilización de la columna lumbar y la respiración consciente. También debe existir capacitación en las primeras pautas para el acondicionamiento postparto.

9. Precauciones
Cada trimestre, la mujer experimenta un conjunto de sensaciones y malestares.

En todo momento, es esencial que aprenda a escuchar su cuerpo para saber qué se siente bien y qué no es correcto para ella. Es un aspecto muy personal, por lo que la experta en sus clases de pilates hace énfasis en este tema: “La clase es tuya, para tu cuerpo y en este caso para tu bebé. Para mí es crucial que la mujer acepte y ame a su cuerpo tanto en esta etapa como en todas las demás”.

10. Posparto
Dependiendo del tipo y complicaciones en el parto se debe retomar las actividades cotidianas e incluso continuar con el pilates, pues éste ayuda a rehabilitar el cuerpo después del embarazo y a aliviar los malestares del cuidado del bebé. También da la oportunidad a la madre de volver a conectar consigo misma, darse su espacio personal y no descuidar su propio bienestar.

Los ejercicios en el posparto empiezan por el centro, los músculos profundos del abdomen, el piso pélvico y la columna vertebral. Se enfocan en el cuidado de la postura, soltar la tensión, extender, alargarla y rehabilitar toda la musculatura.

Laserna recomienda no hacer abdominales, pues el fortalecimiento tiene que ser más profundo y ayudar a estabilizar la zona lumbo-pélvica de la columna.


De puntitas

El ejercicio de plié con relevé ayuda a fortalecer las  piernas, los glúteos y la espalda. Además, mejora la circulación, ayuda a abrir la cadera y fortalecer el piso pélvico.

 

Sobre el piso

Activación del abdomen, este ejercicio consiste en “abrazar” al bebé y soltarlo con movimientos controlados del abdomen. Su práctica fortalece los músculos profundos del abdomen


Con la barra

Los lunges o estocadas ayudan a fortalecer las piernas y glúteos. Muchos de los movimientos de pie en el embarazo se los realiza en la barra para evitar caídas y mantener el equilibrio.

 

Con pelota y barra

El ejercicio denominado “puente de hombros con barra” moviliza y descomprime la columna. También, fortalece el piso pélvico y ayuda a flexibilizar la cadera.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...