Unas 12.000 mujeres en la “marea fucsia”

“Marea fucsia” recorre la ciudad por una vida feliz y libre de violencia

Publicado el 27/08/2018 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 12.000 mujeres, de todas las edades –y también algunos hombres- corrieron ayer en la mañana a lo largo de tres kilómetros, en el centro de la ciudad, “por una vida feliz y libre de violencia” en un evento organizado por el movimiento femenino “Yo soy mi primer amor”.

La participación, festiva y entusiasta, de tantas personas sobrepasó las expectativas de las organizadoras que hace un par de semanas lanzaron la convocatoria e iniciaron las inscripciones para esta “marea fucsia”.

Adolescentes, madres jóvenes y menos jóvenes, universitarias, colegialas, niñas y profesionales de una amplia gama de edades se concentraron desde cerca de las 8 de la mañana en el extremo este de la avenida Heroínas, donde todas se tomaron de las manos, las elevaron y –siguiendo las indicaciones de Maricruz Ribera- meditaron sobre la importancia de satisfacerse a sí mismas antes de preocuparse de dar satisfacción a los otros, eliminar los sentimientos de envidia entre ellas y fomentar la solidaridad entre mujeres.

Y la “marea fucsia” comenzó su despliegue por esa céntrica avenida en dirección a la Plaza de las Banderas. Unas trotaban, otras caminaban, sin afán alguno de competir, sino de participar de un encuentro excepcional.

“A veces la mujer se siente muy sola, en muchas formas, y sentir que perteneces a algo tan especial, como muchas mujeres juntas empoderando su autoestima, a veces ayuda. Mujeres que quizás no les gusta mirarse al espejo o que nunca se han dicho que se aman mirándose a los ojos, ahora ven que hay otras mujeres que sí lo hacen y se atreverán a hacerlo y de cosas así uno empieza a empoderarse.

Mi motivación para participar ha sido tratar de llaman a más mujeres a sentir amor propio, sentirse parte de algo que es más grande que las dificultades. Muchas veces las mujeres sienten que lo que es más grande es la violencia. Pero hay más que se aman aunque no son tan visibles”, afirmó Lorena, una joven periodista.

Ella cree que una de las razones para que la “marea fucsia” haya tenido esa magnitud inesperada ha sido “eso de ‘Yo soy mi primer amor’, porque a las mujeres nos meten en la cabeza la idea del primer amor, del primer beso y todo eso. Y nadie nos dice que antes de amar a otra persona tenemos que amarnos a nosotras primero. Creo que muchas mujeres olvidamos que primero hay que amarse a sí mismas. La carrera ha servido para recordar eso. Muchas mamás estaban con sus hijas, y antes de comenzar la carrera las mamás les decían a las niñas: ‘tú eres tu primer amor’ y eso es algo que a mí nunca me dijeron y quizás me hubiera servido de mucho”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señala que los créditos...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...