Conozca cómo tener una alimentación consciente

Publicado el 16/10/2018 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La vida acelerada y ajetreada de las personas en diferentes ámbitos de su día a día ha generado diferentes problemas en la salud, física, emocional e incluso mental. Uno de los aspectos menos considerados en estas rutinas es la alimentación, que más allá de provocar enfermedades como hipertensión arterial, colesterol elevado, deficiencia de hierro, sobrepeso, obesidad, diabetes y anemia, como indica la Organización Mundial de la Salud, también puede causar daños en el entorno como ambientales, económicos e incluso sociales.

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación y para celebrarlo, Roxana Castellón, investigadora del proyecto Ecoconsumo dentro la Fundación Agrecol Andes, y Paula Mariaca, miembro del Movimiento Comida Consciente, comparten con los lectores algunos consejos para tener una alimentación responsable y consciente que sea amigable con el medio ambiente y la salud.

1. ¿Qué alimentación consciente?
Mariaca asegura que la alimentación consciente es “tomar consciencia sobre los hábitos alimenticios y sus efectos sobre el cuerpo, la salud y el entorno”. Castellón indica que es consumir pensando desde dónde está viniendo el alimento, cómo está hecho, cuántas fumigaciones ha recibido, qué afecciones tiene”.

2. Afecciones
Castellón comenta que tener un consumo no responsable o consciente, en que el consumidor no sepa lo que consume o sus daños en el cuerpo, puede traer consigo muchas complicaciones en la vida del consumidor y su contexto. “En la salud, al consumir todos los químicos con los que fue tratado el alimento; en lo ecológico, al no tener en cuenta el uso de recursos naturales o el proceso de elaboración contaminante para el medio ambiente y social, y económico, que no se apoya el crecimiento a los pequeños agricultores”.

3. Informarse
Los consumidores deben cuestionarse sobre el alimento o producto a consumir, sus ingredientes, orígenes, uso de químicos, cuidado en el medio ambiente, empresa, entre otros. “Preguntar a las vendedoras y caseras sobre los productos que nos ofrecen”, señala Castellón.

4. Productos orgánicos y frescos
Se debe procurar comprar alimentos frescos y producidos sin químicos, preservantes ni pesticidas. Esto también motiva a que cada consumidor prepare sus propios alimentos para que tenga aún más consciencia sobre lo que consume.

5. Evitar alimentos procesados
Muchos de los alimentos procesados contienen ingredientes que hacen gran daño a la salud del consumidor.
“En el mercado podemos encontrar chocolates de hasta 2 bolivianos, pero, si se ven los compuestos, sólo son esencias, aceite de palma, que es muy dañino para la salud, y otros ingredientes que no sólo dañan el cuerpo sino, para extraerlos, destruyen ecosistemas y afectan al medio ambiente”, añade Mariaca.

6. Etiquetas
Antes de comprar cualquier producto procesado, se deben leer muy bien las etiquetas y los ingredientes que éste tiene.
“En Bolivia, los productos aún no avisan los ingredientes malos que pueda tener, como grasas trans o azucares añadidos, así que debemos leer los productos que nos pueden hacer mucho daño”, dijo Castellón.

7. Producción criolla
El movimiento Comida Consciente aconseja que, cuando no se pueda tener certeza de la elaboración y tratado de los alimentos, se debe buscar la producción criolla. “Si se usa huevos, queso, se debe procurar que sean criollos o artesanales”.

8. Alternativas
Reducir el consumo de sal y azúcar es fundamental para la salud. Ante ansias de dulces, comida chatarra o rápida, se deben optar por alimentos naturales y nutricionales como frutas, verduras, hojas verdes, semillas y cereales, pues muchas veces los antojos de este tipo de platos sólo son “reconfortantes” en respuesta a un estrés emocional.

9. Certificación
Los operadores ecológicos también cuentan con garantías que los certifican como productores ecológicos para comercializar su producto. Para tener mayor seguridad de lo que se consume, se deben buscar sellos de garantía de Senasag como SPG.

10. Proveedores locales
A parte de contribuir al desarrollo económico local, el adquirir productos de proveedores locales, de barrio e independientes asegura que el alimento y/o producto no tienen químicos, aditivos, preservantes ni pesticidas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...