Formas de distanciamiento físico en lugares públicos

Publicado el 23/05/2020 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia del coronavirus marcó un antes y un después en el mundo. Con el confinamiento, medida adoptada en varios países para detener la expansión del virus, muchas actividades comerciales, educativas y laborales quedaron paralizadas.

Los expertos señalan que, por un buen tiempo más, el distanciamiento físico será una de las medidas necesarias para protegerse del virus, especialmente cuando se reactiven las actividades educativas, económicas y sociales.

Varios países europeos, norteamericanos y asiáticos ya levantaron sus restricciones de confinamiento y tuvieron que ingeniar formas para prestar sus servicios al público sin ponerlo en riesgo de infección en esta etapa de “nueva normalidad”.

Así, las medidas de higiene y seguridad van a ser el epicentro de estas ideas.

Entérese de algunas de las ideas ingeniosas a nivel mundial que fueron publicados en diversos portales.

Restaurantes y bares

El sector de los restaurantes y bares requiere de una cercanía estrecha del personal que presta el servicio y la clientela. Así, las actividades desde tomar el pedido, preparar y servir los platos, son unas limitantes en este negocio en la era del distanciamiento físico.

Mediamatic Eten, un restaurante en Ámsterdam (Países Bajos), creó una especie de “miniinvernaderos” que pueden acomodar a los comensales, reduciendo el riesgo de exposición al virus.

En este establecimiento a la orilla de un canal, aíslan las mesas individuales de entre uno y tres puestos.

Los meseros están equipados con caretas transparentes y guantes, sirven los platos en tablas largas para mantener la distancia.

La transparencia de los invernaderos permite ver a toda la clientela y crear un ambiente cálido y comunal.

En Alemania, los dueños del café Rothe, en Schwerin, decidieron marcar la distancia social con sombreros y flotadores de piscina. La imagen publicada en las redes sociales del establecimiento se viralizó y la iniciativa provocó elogios por el ingenio.

Fish Tales, en Ocean City (Maryland, EEUU) llamó la atención por la manera de incentivar el distanciamiento social entre los clientes. Brindó a cada cliente su propia “isla”.

Se trata, de una mesa redonda de unos dos metros de diámetro, un gran neumático en cuyo centro se coloca el cliente. La mesa está sobre ruedas, lo que permite los desplazamientos y distanciamiento social mientras comen y conversan al aire libre.

Las mesas se inspiran en los carritos de parques de entretenimiento diseñados para chocar entre sí sin dañarse.

Por otro lado, en España, Manuel Gil, que dirige el bar La Hornada en Leganés, tuvo la idea de crear unas mamparas de metacrilato que separasen a los comensales sin impedir que se vean, pero garantizando la distancia de seguridad. Todos están juntos, pero sin entrar en contacto unos con otros.

Asimismo, en la cafetería del ayuntamiento en Seúl (Corea del Sur) cuentan con barreras de plástico para evitar la posible propagación del coronavirus.

Espectáculos y entretenimiento

En esta época de la pandemia, en algunas ciudades revivió el autocine, una tradición de los años 50 y 60, publica la BBC.

El músico letón Marcis Auzins ofreció un concierto drive-in en Adazi, donde las personas acudieron en sus automóviles y disfrutaron del concierto con el sonido proporcionado en cada carro mientras mantenían la distancia social requerida.

En Uruguay convirtieron dos aeropuertos —inutilizados por la cancelación de vuelos— en autocines, donde se proyectarán las cintas sobre una pantalla grande, con el estacionamiento de la terminal como espacio para el público en sus autos.

En Alemania, el Teatro estatal de Wiesbaden (Fráncfort), volvió a abrir al público con estrictas medidas de seguridad e higiene acogiendo a una quinta parte de su capacidad normal, en vez de 1.000 cada sesión recibe 200 personas.

Ceremonias y rituales

En Dusseldorf, Alemania, tres parejas contrajeron matrimonio en un autocine, mientras sus invitados los acompañaban desde sus automóviles.

“Si alguno de los presentes se opone al matrimonio de esta pareja, que suene su bocina ahora o la calle para siempre”.

Las bodas fueron oficiadas sobre una tarima con flores por el alcalde de Dusseldorf, que estaba separado de cada pareja por una ventana plástica, mientras los invitados sonaban las bocinas en aprobación, publica la BBC.

En Detroit (EEUU), el sacerdote católico Timothy Pelc ofició la misa en el estacionamiento de la iglesia y pidió a los feligreses que conduzcan su coche lentamente frente a la iglesia mientras los rociaba rocía con agua bendita, a una distancia prudente, con una pistola de agua.

De vuelta al colegio

En Corea del Sur, China y Francia, miles de estudiantes regresaron a la escuela. Entre las medidas que se adoptaron están el control de temperatura corporal de forma manual o con un escáner térmico, usar desinfectantes para las manos, llevar barbijo o caretas transparentes y mantener el distanciamiento social, incluso en las aulas. Muchos de estos espacios están equipados con mamparas transparentes.

Esparcimiento al aire libre

En un parque de Brooklyn (Nueva York), pintaron círculos en el césped para delimitar el espacio en el que puede estar cada persona. La Policía puso multas de hasta 1.000 dólares por no respetar el distanciamiento social.

En Burdeos (Francia), se amplían las aceras para respetar la distancia. Inclusive se crearon dos vías para ir y venir y evitar los posibles choques de peatones.

En París, los ciclistas gozarán de vías más amplias.

Tus comentarios




En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...