El módulo Schiaparelli entra mañana en Marte

Ciencia
Publicado el 18/10/2016 a las 9h45
ESCUCHA LA NOTICIA

FRÁNCFORT |

El módulo Schiaparelli entra mañana en la atmósfera de Marte y descenderá y aterrizará en su superficie mediante una maniobra muy compleja que demostrará tecnologías europeas.

Schiaparelli se separó el domingo del Orbitador de Gases Traza a una distancia de 900.000 kilómetros del Planeta Rojo y tras haber viajado juntos desde marzo en la misión ExoMars.

Este proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos tiene como objetivo buscar vida en la superficie de Marte, de tipo bacteriano.

En definitiva se quiere comprobar si hay y llegó a haber vida en el pasado en Marte, que en su origen tenía condiciones similares a la Tierra y favorables a la vida.

Aunque la función de Schiaparelli es fundamentalmente demostrar nuevas tecnologías europeas para descenso y aterrizaje, concretamente el control de la orientación y velocidad en el contacto con la superficie.

Desde el domingo Schiaparelli se dirige a Marte en modo de hibernación para reducir su consumo de electricidad.

Será activado pocas horas antes de entrar en la atmósfera, a una altitud de 121 kilómetros y una velocidad de unos 21.000 kilómetros por hora (km/h), que se irá frenando con un escudo térmico aerodinámico.

La entrada en la atmósfera está prevista para las 14.42 horas GMT, según la ESA.

A los tres minutos de haber comenzado el descenso, cuando la velocidad de Schiaparelli se haya frenado hasta 1.650 km/h y se encuentre a 11 kilómetros sobre la superficie de Marte, se desplegará un paracaídas.

Schiaparelli, llamado así en honor al astrónomo italiano, probará durante la entrada un escudo térmico, que es más grueso por si la entrada se produce en medio de una tormenta de arena, un paracaídas supersónico de 12 metros de diámetro y sistemas de guiado, navegación y control, así como una estructura deformable para la toma de tierra, según la ESA.

A los cuatro minutos de haber iniciado el descenso, a una altitud de 72 kilómetros y una velocidad de 320 km/h, se separará el escudo frontal y se encenderá el radar.

A los cinco minutos, a unos 1,2 kilómetros de la superficie y a una velocidad de 240 km/h, se desprenderá del paracaídas.

Posteriormente se activará una hélice de ignición y seguirá cayendo hasta el aterrizaje, previsto para las 14.48 horas GMT.

Una vez en la superficie de Marte, Schiaparelli podrá funcionar entre dos y ocho soles, nombre como se conoce a los días marcianos (un día marciano es de 24 horas y 37 minutos), dependiendo de la duración de las baterías.

Durante el descenso sacará 15 imágenes en blanco y negro del acercamiento a la superficie del Planeta Rojo, que ayudarán a reconstruir la trayectoria y el movimiento de Schiaparelli.

La cámara comenzará a sacar fotos cuando Schiaparelli se encuentre a 3 kilómetros sobre la superficie de Marte y lo hará en intervalos de 1,5 segundos, terminando de sacar a una altura de 1,5 kilómetros.

Las primeras imágenes cubrirán unos 17 kilómetros cuadrados de la superficie y las últimas, de 4,6 kilómetros cuadrados.

Aunque las altitudes a las que se obtengan las imágenes pueden variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Aterrizará en una zona cerca del ecuador de Marte conocida como Meridiano Planum y obtendrá, por ejemplo, los primeras mediciones del campo electromagnético en la superficie de Marte y de la concentración de polvo atmosférico.

El proyecto tiene dos misiones, la primera fue el lanzamiento de ExoMars el 14 de marzo con el Orbitador de Gases Traza y Schiaparelli y la segunda será el aterrizaje de un rover en 2021.

El domingo Schiaparelli se separó del Orbitador de Gases Traza, cuya trayectoria fue corregida el lunes para que no colisionara con Marte, sino que alcanzara una órbita alrededor, a una altitud de 400 kilómetros sobre su superficie desde la que analizará su atmósfera, especialmente el gas metano, pero también otros como el vapor de agua u óxidos de nitrógeno.

La fase de ciencia del Orbitador durará un año marciano, que equivale a unos 687 días terrestres.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en la parte científica de la misión con el instrumento NOMAD del Orbitador, que es el que estudiará el gas metano.

Tus comentarios

Más en Ciencia

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar.
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...



En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba,...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde...
El próximo viernes, el publico tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...