¿Papas en Marte? Indicadores revelan que pueden crecer en el planeta rojo

Ciencia
Publicado el 16/03/2017 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

EFE y AFP

Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, encontró la papa más resistente conocida hasta ahora, como parte de sus investigaciones para determinar si estos tubérculos podrán ser cultivados en Marte.

El investigador Julio Valdivia-Silva, uno de los responsables del experimento, informó que el proyecto "Papas en Marte", dirigido por el CIP con el asesoramiento de la NASA, logró hacer crecer una papa sólo alimentada con agua rica en nutrientes dentro de una urna hermética, denominada CubeSat, donde el tubérculo fue sometido a condiciones extremas, similares a las del planeta rojo.

El tubérculo creció en un suelo con un 30 por ciento de sal, igual que el de Marte, con una concentración de un 10 por ciento de dióxido de carbono en el ambiente, a unas temperaturas de entre -5 y 20 grados celsius y a una presión de 600 milibares, propia de una altitud de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

"El resultado más contundente es que esto sugiere que sí vamos a lograr cultivar una papa, de manera más controlada, en condiciones más similares a Marte", explicó Valdivia-Silva, ya que la atmósfera del planeta rojo tiene una concentración de 95 por ciento de dióxido de carbono y unas temperaturas que llegan a -60 grados celsius.

La segunda parte del proyecto consistirá en probar los límites de la papa para exponerla cada vez más a las condiciones de un ambiente marciano, lo que permitirá estudiar sus límites biológicos.

De conseguir que la papa crezca en un clima y ambiente idéntico al de Marte, el objetivo es que el tubérculo siga siendo comestible, aunque Valdivia-Silva, investigador asociado con el Instituto SETI, auguró que será más salado y seco que las variedades habituales.

La tierra utilizada en la investigación procedió del desierto Pampas de La Joya, en la región sureña peruana de Arequipa, y en cuyo suelo seco y salado el CIP ya había conseguido cultivar papas con la ayuda de fertilizantes para su nutrición y estructura.

Los científicos del CIP concluyeron que las futuras misiones a Marte que deseen sembrar papas tendrán que preparar el suelo con una estructura suelta y nutrientes para permitir que los tubérculos obtengan suficiente aire y agua para "tuberizar".

El mejorador de papa del CIP Walter Amorós agregó, en un comunicado, que una ventaja de la papa es su gran capacidad genética para adaptarse a ambiente extremos.

El experto remarcó que, independientemente de sus implicaciones para las futuras misiones a Marte, el experimento ya ha proporcionado buenas noticias sobre el potencial de la papa para ayudar a la gente a sobrevivir en ambientes extremos en la Tierra.

Amorós consideró que los resultados de la investigación demuestran que están funcionando los esfuerzos del CIP para mejorar variedades de papas con alto potencial de fortalecer la seguridad alimentaria en áreas afectadas por el cambio climático.

El CubeSat fue construido por ingenieros de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), de Lima, basado en el diseño y asesoramiento del Centro de Investigación Ames de la NASA.

El CubeSat, según el CIP, alberga un contenedor con suelo y con el tubérculo. Dentro de este ambiente herméticamente sellado, el CubeSat suministra agua rica en nutrientes, controla la temperatura según las del día y noche en Marte, e imita los niveles de presión de aire, oxígeno y dióxido de carbono de ese planeta.

Los sensores supervisan constantemente estas condiciones y cámaras de transmisión en vivo graban el suelo en anticipación al brote de la papa.

El CIP seleccionó para el experimento unas 100 variedades de papa peruana, algunas de ellas con capacidad natural de vivir con poca agua, en superficies saladas e inmunes a los virus.

"Un buen resultado para nosotros será ver que haya crecido una plantita, luego se podrá a pasar a la siguiente fase", había dicho Valdivia en enero pasado.  Explicó que se eligió a la papa peruana para el experimento por ser un tubérculo muy resistente que logró dominar la mayoría de los ecosistemas en el mundo.

El nombre de la papa objeto de investigación se mantiene en reserva.

 

LABORATORIO MARCIANO

En los próximos años, la NASA planea construir en la Pampa de la Joya un centro de investigación marciana, como ya existe en EEUU, la Antártida y Rusia. Su paisaje es visualmente parecido al planeta rojo, por sus dunas y formación rocosa.

El Centro Internacional de la Papa es uno de los mayores laboratorios del mundo especializado en tubérculos. Posee un banco genético con más de 4.000 variedades de papa y guarda muestras de diferentes variedades de camote (batata).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad. ¿Qué significa esto para los...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

Actualidad
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...