La anestesia en ratones bebés altera su desarrollo cerebral

Ciencia
Publicado el 15/07/2017 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Exponer a ratones recién nacidos a anestesia general entre el tercer trimestre del desarrollo prenatal y los primeros tres años de vida puede tener efectos adversos duraderos sobre la función cognitiva y alterar el desarrollo cerebral, según investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore. (EEUU).

El trabajo se refiere al isoflurano, un anestésico general inhalado estándar y ampliamente utilizado.

Los científicos se centraron en el hipocampo, una región del cerebro que es crítica para el aprendizaje y la memoria porque tiene un gran número de neuronas que se desarrollan en el período posnatal temprano y que podría ser vulnerable a la perturbación por exposición anestésica.

Los detalles de su investigación se difundieron ayer en la revista de acceso abierto Plos Biology. La agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) emitió recientemente una advertencia de seguridad que previene sobre la exposición a la anestesia y los sedantes durante el periodo entre el tercer trimestre del desarrollo prenatal y los primeros tres años de vida puede tener efectos adversos duraderos sobre la función cognitiva.

Los investigadores expusieron a ratones de 15 días de edad a dosis clínicamente relevantes de isoflurano y se registraron los efectos sobre el desarrollo subsiguiente del hipocampo, encontrando que las estructuras de una clase de neuronas (las células granulosas del giro dentado) se alteraban sustancialmente.

También detectaron aceleración anormal del crecimiento neuronal, específicamente, las ramas o dendritas de las neuronas, tenían casi dos veces la longitud de las de los animales no tratados, lo que sugiere que el anestésico causó una aceleración anormal en su crecimiento.

Además, los científicos vieron una reducción significativa en el número de espinas dendríticas maduras, estructuras en las dendritas donde se encuentran sinapsis. Los ratones tratados y no tratados se sometieron a dos pruebas de comportamiento estándar para ver si estos cambios estaban asociados con un efecto sobre el aprendizaje (una prueba de reconocimiento del lugar de objeto y una prueba de laberinto). Los ratones tratados con isoflurano presentaron resultados significativamente peores en ambas pruebas.

La inhibición farmacológica con rapamicina protegió a los ratones de los cambios estructurales anormales en el cerebro como de los déficits de aprendizaje por el isoflurano.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...