Nobel de Física 2017, para los "cazadores" de ondas gravitacionales

Ciencia
Publicado el 05/10/2017 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres estadounidenses recibieron ayer el Premio Nobel de Física por haber confirmado una predicción de Einstein: la existencia de ondas gravitacionales creadas por los agujeros negros, una revolución que nos acerca al corazón del Big Bang y al origen del universo.

Un siglo después de que Albert Einstein enunciara los principios de estas ondas en su teoría general de la relatividad de 1915, los astrofísicos Rainer Weiss (85 años), Barry Barish (81) y Kip Thorne (77) volvieron a "sacudir el mundo", según Göran Hansson, secretario general de la Academia de Ciencias.

"Como Galileo mirando con su telescopio, se trata de un nuevo avance en la astronomía, de una nueva manera de ver el universo", declaraba en agosto pasado en la prensa Barry Barish, quien ya había compartido en junio con Weiss y Thorne el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica.

Thorne y Weiss crearon el observatorio LIGO (Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser, en español) en el marco de su trabajo en el prestigioso Instituto de Tecnología de California (Caltech), que ha recibido 18 premios Nobel desde la creación del galardón en 1901.

Barish, director del observatorio de 1997 a 2006, ayudó a completar el proyecto creando la Colaboración Científica LIGO, una agrupación de 1.167 científicos de más de un centenar de universidades dedicados a esta tarea.

"Hacía 40 años que tratábamos de detectarlas. ¡Qué alegría haberlo logrado!", dijo Rainer Weiss, cuando la Academia le anunció el premio.

La primera observación directa de las ondas gravitacionales fue el resultado de un evento a unos 1.300 millones de años luz de distancia.

"Aunque la señal fue extremadamente débil cuando llegó a la Tierra, ya prometía una revolución en la astrofísica. Las ondas gravitacionales son una forma completamente nueva de seguir los eventos más violentos en el espacio y probar los límites de nuestro conocimiento", dijo la Academia Sueca.

"Sabíamos que las ondas gravitacionales existían" pero "por primera vez fueron observadas directamente", declaró Olga Botner, del Comité Nobel de Física.

Esa primera detección directa, un momento histórico tras 40 años de esfuerzos, tuvo lugar en septiembre de 2015 y fue divulgada el 11 de febrero de 2016.

Desde entonces, el LIGO, que consta de dos detectores idénticos, uno situado en Luisiana y otro en el estado de Washington, observó el fenómeno en tres ocasiones.

La comparación de los tiempos de llegada de las ondas en los dos detectores, distantes de 3.000 kilómetros, y el estudio de las características de las señales medidas confirmaron la detección.

En septiembre de 2017, otro detector, el europeo Virgo, situado en el Observatorio Gravitacional Europeo (EGO) en Cascina, Italia, cerca de la Torre de Pisa, también detectó ondas gravitacionales.

Las ondas gravitacionales suelen ser representadas como la deformación que ocurre cuando un peso reposa sobre una red. En este caso, la red representa el entramado espacio-tiempo.

Estas perturbaciones se desplazan a la velocidad de la luz y nada las detiene.

El hecho de poder detectar estas ondas que viajan sin alteración por miles de millones de años torna posible remontarse al primer milisegundo del llamado Big Bang.

Esto podría brindar valiosas informaciones sobre el origen del universo.

"Einstein estaba convencido de que nunca sería posible medirlos", afirmó el comité Nobel.

Sin embargo, en los años 1950, el físico estadounidense Joseph Weber se empecinó en afirmar lo contrario y comenzó a trabajar en los primeros detectores.

Una prueba indirecta de su existencia fue establecida en 1974 por el descubrimiento de un pulsar -una estrella de neutrones que emite una radiación electromagnética intensa en una dirección determinada, como un faro- y de otra estrella de neutrones girando a gran velocidad alrededor de la otra.

Por ese descubrimiento, los estadounidenses Russel Hulse y Joseph Taylor recibieron el Premio Nobel de Física en 1993.

Rainer Weiss recibirá la mitad del premio de nueve millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares), mientras que Barry Barish y Kip Thorne se reparten en parte iguales la otra mitad.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Tras su regreso de una gira por Rusia, el presidente del Estado, Luis Arce, presentó una serie de medidas concretas para enfrentar la especulación de precios...
Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...

Por la falta de quorum, la Comisión Mixta de Constitución no pudo instalar su sesión de ayer que debía reactivar la preselección de candidatos. Se declaró...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “Organización del Servicio de Educación...
Los pobladores de Yapacaní intensificaron su protesta ayer al cerrar las válvulas del pozo Yarará X-2, advirtiendo con medidas aún más drásticas si no se...
Ante el nuevo conflicto que se registra entre los trabajadores de aseo urbano EMAQ y la Alcaldía de Quillacollo, ayer, se movilizaron a más de 100 funcionarios...

Actualidad
El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que en su respuesta "positiva" al plan de alto al fuego del presidente...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) enfrenta una situación crítica tras el cierre de las válvulas del...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “...
Tras la exigencia del evismo y la oposición para que presidente Luis Arce promulgue las leyes aprobadas en la sesión...

Deportes
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la Selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de...
12/06/2024 Fútbol
V inicius, de filas de la selección brasileña, será el jugador más valioso de la Copa América Estados Unidos 2024, que...
12/06/2024 Fútbol

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...