Científicos de EEUU avanzan en uso células madre para enfermedades incurables

Ciencia
Publicado el 25/02/2018 a las 11h11
ESCUCHA LA NOTICIA
DENVER | 
 
Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado ha logrado resultados positivos en un experimento con células madre extraídas de la piel y que tiene "el potencial" de tratar con éxito enfermedades hasta ahora incurables.
 
Los científicos han "reprogramado" células adultas, sanas o enfermas, en células madre pluripotentes (iPSC, en inglés), lo que brinda esperanzas en el tratamiento de graves enfermedades y da pie al inicio de futuras pruebas clínicas.
 
Según señaló a Efe Ganna Bilousova, del Centro Gates de Medicina Regenerativa, del campus médico Anschutz de la Universidad de Colorado, y una de las responsables de las investigación, las pruebas desarrolladas han permitido solventar la ineficacia registrada hasta la fecha a la hora de crear células madre a partir de células adultas.
 
Bilousova precisó que en la actualidad, de cada 1.000 células adultas "sólo una o dos llegan a ser iPSC", las cuales fueron descubiertas por Shinya Yamanaka en 2006 y que posteriormente le valieron al investigador recibir el premio nobel de Medicina.
 
"Los investigadores en Colorado han encontrado una manera que acelera dramáticamente ese proceso a la vez que mejora la seguridad de esta tecnología para aplicaciones clínicas", puntualizó Bilousova.
 
En este experimento, cuyos resultados fueron publicados el pasado 21 de febrero en la revista especializada Nature Communications, los investigadores se enfocaron en enfermedades de la piel y en reprogramar células, sanas o enfermas, en iPSC.
 
Básicamente, los investigadores se enfocaron en enfermedades de la piel y en reprogramar células sanas o enfermas, es decir, reactivar ciertos genes no activos en células adultas para transformar a esas células en iPSC.
 
El nuevo método permite contar con una cantidad ilimitada de células propias del paciente, generar las iPSC fuera del cuerpo, manipularlas genéticamente, convertirlas en células de varios tipos y trasplantarlas al paciente, o usarlas para futuras investigaciones médicas.
 
El avance se logró porque no se buscó la manera de mejorar los métodos ya existentes, dijo Bilousova, sino que se decidieron a usar las moléculas del ácido ribonucleico (ARN) para acelerar la transformación ("reprogramación") de las células adultas.
 
"Nos sorprendimos al descubrir cómo simples manipulaciones del tiempo y de las dosis de las moléculas de ARN pueden afectar la eficiencia de la reprogramación", dijo la investigadora.
 
Agregó que el proceso es ahora menos tóxico y tan preciso que puede aplicarse a una sola célula.
 
Dennis Roop, director del Centro Gates de la universidad y otro de los líderes de la investigación, cree que el avance tiene el potencial de ayudar a desarrollar terapias basadas en células madres adultas "para curar enfermedades hasta ahora sin cura, como las epidermólisis bulosas" (EB), que vuelven la piel más frágil.
 
Este grupo de enfermedades afectan a entre 25.000 y 50.000 personas solo en Estados Unidos y a medio millón de personas en el resto del mundo, según DEBRA Internacional, la asociación global que investiga las epidermólisis bulosas.
 
"No existen terapias efectivas para EB, y la tecnología iPSC brinda la oportunidad de desarrollar una terapia correctiva permanente basada en células madre para estas graves enfermedades que producen ampollas en la piel", señaló Gates en un comunicado de la institución difundido esta semana.
 
La Universidad de Colorado estima que los resultados de su investigación permitirá obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos para iniciar las pruebas clínicas, lo que constituiría el primer método en base a iPSC que "sale del laboratorio".
 
Para acelerar los estudios, la Universidad de Colorado ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Stanford y la Universidad Columbia, con las que ha establecido un consorcio para el futuro tratamiento efectivo de las enfermedades epidermólisis bulosas en base a células pluripotentes.
Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...