Ibuki, el robot que replica movimientos humanos “involuntarios”

Ciencia
Publicado el 17/08/2018 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El profesor Hiroshi Ishiguro, director del Laboratorio de Robótica Inteligente de la Universidad de Wakayama, Japón presentó a  Ibuki, un robot infantil que simula el aspecto de un niño japonés de 10 años.

Este nuevo robot se trata de un nuevo logro técnico, ya que ha podido añadir nuevas expresiones faciales “involuntarias” así como un sistema de reconocimiento facial que ayudaría con las tareas de interacción con los humanos.

Ibuki puede parpadear y reaccionar con una sonrisa. Este niño robot forma parte del proyecto Geminoids para crear androides similares a los humanos.

Infraestructura inteligente

Ishiguro asegura que Ibuki es el primero de sus robots en contar con una nueva “infraestructura inteligente de robots” la cual se basa en la interacción, donde el objetivo es establecer una comunicación no verbal usando un sistema artificial. Según explica, esta plataforma está integrada por visión computacional, robótica e inteligencia artificial.

Además del reconocimiento facial, Ibuki sería capaz de reconocer voces, sitios, horas del día y situaciones, además de que estaría listo para añadirle nuevas funciones de comunicación “sensibles a tareas”.

Y es que el objetivo del proyecto es precisamente “desarrollar robots sociales autónomos que puedan comunicarse con múltiples seres humanos a través de diversos medios de comunicación”.

Ruedas de oruga

Lo interesante de Ibuki, es que por primera vez han logrado desarrollar un sistema de movimiento basado en “ruedas de oruga” que le permiten imitar el andar de un niño, pero sin necesitar un par de piernas. Esto se conoce como “falso andar” y aseguran que serviría para dar ese aspecto muy cercano al ser humano.

Para el profesor Ishiguro, la meta es crear un futuro donde los humanos y los androides convivan juntos, por ello está convencido que los robots deben tener una apariencia humana para que funcionen con éxito entre nosotros.

 

DATOS

Inspiración. Este humanoide tiene un gran número de expresiones e incluso algunos movimientos “involuntarios”, como parpadear y mover sutilmente los ojos y la cabeza. Su creador, el profesor Hiroshi Ishiguro, se inspiró en la película IA Inteligencia Artificial (2001), de Steven Spielberg.

Desplazamiento. Ibuki se desplaza horizontalmente con un sistema de ruedas en su base. También tiene un actuador lineal para el movimiento vertical. Además, puede mover los dedos de la mano con habilidad gracias al desarrollo de sus articulaciones.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por...


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...