Confirman la existencia de hielo en la superficie de la Luna

Ciencia
Publicado el 22/08/2018 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta hace poco más de una década, la Tierra era el único sitio en el que se sabía con certeza que era posible encontrar agua en abundancia, pero en ese tiempo todo cambió. Marte pasó de ser un planeta rojizo y desértico a tener agua en todos sus estados. Hace sólo unas semanas, se publicaba en Science el descubrimiento de un gran lago de agua líquida oculto bajo del hielo del polo sur marciano. Y en otra de las grandes misiones de exploración de los últimos años, los datos recogidos por la sonda New Horizons desvelaron que en Plutón, aquel planeta enano desde el que el Sol debe parecer poco más que un lucero del alba, también existe un gran océano subterráneo con tanta agua como la que contiene la Tierra.

Esta semana, un trabajo que se publica en la revista PNAS muestra lo que, según sus autores, es la primera observación directa y definitiva de agua helada sobre la superficie de la Luna. Un equipo de investigadores de varias universidades estadounidenses liderado por Shuai Li, de la Universidad de Hawái (EEUU), analizó imágenes recogidas hace casi una década por el instrumento Moon Mineralogy Mapper, que voló en Chandrayaan-1. Así encontraron hielo en la superficie lunar, en áreas de los polos lunares donde nunca da el sol. En estas regiones, debido a la reducida inclinación del eje de rotación de la Luna respecto a su órbita en torno al Sol, de tan sólo 1,5º, existen cráteres que siempre están en tinieblas. Hace casi una década, la misión de la Nasa Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) observó que eran algunos de los lugares más fríos del Sistema Solar, con temperaturas de hasta 238 grados bajo cero. Esa temperatura sería suficiente para acumular hielo durante miles de millones de años. Las regiones donde Shua Li y sus colegas encontraron el agua helada no superan nunca los 163 grados bajo cero.

Aunque los propios autores sugieren que estos depósitos de hielo se podrían utilizar como fuentes de agua para una futura colonización de la Luna, reconocen que sus cantidades son muy reducidas. Sólo había hielo en el 3,5% de las áreas sombrías que lo protegían y aunque la superficie lunar contiene cierta cantidad de agua, está mucho más seca que cualquier desierto de la Tierra. Es posible, no obstante, que en el fondo de los cráteres existan cantidades de hielo suficientes para que en el futuro sirvan como fuentes para extraer agua para los astronautas o hidrógeno y oxígeno que utilizar como combustible.

El agua llegó a la Luna, al menos en parte, desde el Sol. La estrella baña todo su sistema con un torrente de partículas que son en su mayoría átomos de hidrógeno. Al llegar a la Luna, chocan con minerales ricos en oxígeno y los arrancan de sus rocas. Una vez libres, se unen al hidrógeno recién llegado y forman moléculas de agua.

 

"El descubrimiento es un enfoque clave para la Nasa y sus socios comerciales,  a medida que se esfuerza por regresar y explorar nuestro vecino más cercano, la Luna". NASA

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...