Voyager 2, la segunda nave en llegar al espacio interestelar

Ciencia
Publicado el 12/12/2018 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La sonda Voyager 2 se convirtió en la segunda nave en la historia en llegar al espacio interestelar. Tras 41 años de viaje por el sistema solar, Voyager 2 llegó a una zona del espacio donde ya no sopla el viento del Sol, a 18.000 millones de kilómetros de la Tierra, informó la NASA.

Esto convierte a la Voyager 2 en el segundo aparato en abandonar la heliosfera en toda la historia, por detrás de su gemela, la Voyager 1, que atravesó esta barrera en el año 2012.

A esta distancia extraordinaria -a 18.000 millones de kilómetros de la Tierra-, cada mensaje de Voyager 2 tarda 16 horas y media en llegar a la Tierra mientras, por ejemplo, el tiempo de comunicación a la velocidad de la luz con Marte es de 8 minutos solamente.

La gran noticia es la confirmación de que Voyager 2 salió de la heliosfera, la burbuja protectora de partículas y de campos magnéticos creados por el Sol, y que ya atravesó la heliopausa, el límite mas allá del cual ya no llega el viento solar.

Técnicamente, sin embargo, la sonda sigue estando en el sistema solar, cuya frontera está establecida en los confines de la nube de Oort, bastante más allá de Plutón, y que la NASA compara con una “gran burbuja alrededor del sistema solar”.  Esta nube, compuesta probablemente por miles de millones de cuerpos helados, se mantiene bajo la influencia de la gravedad del Sol y Voyager 2 necesitaría todavía otros 30.000 años para atravesarla.

Se trata de la misión más larga en activo de la agencia espacial norteamericana, y sus instrumentos siguen enviando observaciones a día de hoy.

Otra exploradora

Lo más interesante de este hito es que, a diferencia de su compañera, la Voyager 2 tiene funcionando un instrumento, el Plasma Science Experiment (PLS), que dejó de funcionar en la Voyager 1 en 1980. Por tanto, esta sonda no sólo obtendrá más datos de las afueras del Sistema Solar, sino que conseguirá un tipo de información que nunca hasta ahora se había analizado en esta región.

El PLS está diseñado para medir la velocidad, densidad, temperatura, presión y flujo del viento solar y ahora podrá medir las condiciones del medio interestelar.

“Todavía hay mucho que aprender sobre la región de espacio interestelar situada más allá de la heliopausa”, dijo en un comunicado Ed Stone, director científico de proyecto de la Voyager e investigador en el Caltech (EEUU).

Suzanne Dodd, directora del proyecto, añadió: “Esto es lo que todos estábamos esperando. Ahora, aguardamos con ilusión lo que podremos aprender por tener ambas sondas fuera de la heliopausa”.

De hecho, hasta este momento, los científicos ya captaron datos llamativos. Los científicos de la NASA detectaron una extraña fluctuación en algunos datos de la Voyager 2 cuyo origen no es conocido. Y también se captó evidencias que indican que la burbuja de la heliosfera ha estado creciendo últimamente a causa de la actividad solar, tanto que sería posible que la heliopausa volviera a alcanzar a la sonda.

Las dos sondas, Voyager 1 y 2, orbitarán la Vía Láctea durante millones de años y es muy probable en que se conviertan en algunos de los últimos vestigios de la civilización humana, hoy por hoy confinada a la superficie de la Tierra.

A bordo de las Voyager viaja un disco dorado repleto de saludos, música y datos para encontrar la Tierra en nuestra zona de la Vía Láctea.

 

VOYAGER 1 Y  2

Fue lanzada cuando Jimmy Carter (1977-1981) era presidente de EEUU, sobrevoló Júpiter en 1979, y luego Saturno, Urano, y Neptuno en 1989. Como seguía funcionando, la NASA continuó con la misión pero los ingenieros apagaron sus cámaras para ahorrar energía.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad. ¿Qué significa esto para los...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...