La órbita de una estrella vuelve a dar la razón a Einstein

Ciencia
Publicado el 25/07/2019 a las 18h18
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID |

Los datos obtenidos de la órbita de una estrella alrededor de un agujero negro de la Vía Láctea han vuelto a corroborar la vigencia de la Teoría de la Relatividad que formuló Albert Einstein hace más de cien años para describir la gravedad y demostrar que el espacio y el tiempo forman una sola entidad.

Un equipo internacional de científicos ha comprobado que Einstein tiene razón "al menos por ahora", ya que también han verificado algunas debilidades en su Teoría y consideran que ésta no puede explicar por completo cómo funciona la gravedad dentro de un agujero negro, en lo que los expertos denominan "astrofísica extrema".

Los investigadores han estudiado el seguimiento durante 26 años de una estrella (llamada "S2") que dibuja una elipse en torno a un agujero negro (bautizado como "Sagitario A") que se sitúa a 26.000 años luz de la Tierra, en las regiones centrales de la Vía Láctea, y que tiene una masa equivalente a unos cuatro millones de soles.

Los resultados del estudio, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aparecen hoy publicados en la revista Science.

La astrónoma Andrea Ghez, investigadora de la Universidad de California (UCLA), ha subrayado que las comprobaciones "son consistentes con la Teoría de la Relatividad", pero también que esta teoría no puede explicar por completo la gravedad dentro de un agujero negro.

"En algún momento tendremos que ir más allá de Einstein, a una teoría de la gravedad más completa que explique estos entornos extremos", ha señalado la investigadora en una nota de prensa de la Universidad de California.

El científico Rainer Schödel, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), ha subrayado a EFE que la Teoría de la Relatividad permite calcular la masa de una galaxia por el efecto gravitatorio que efectúa sobre la luz y comprobar por ejemplo que las galaxias poseen mucha más masa de lo que se puede explicar midiendo estrellas, polvo o gas.

Esa masa que no se ve es "la materia oscura", un enigma todavía no resuelto, ha destacado Schödel, y ha explicado que la Teoría de la Relatividad General es imprescindible para describir el nacimiento y la formación de las galaxias y también para conocer la futura evolución del Universo.

Los agujeros negros son objetos tan compactos que ni siquiera la luz puede escapar de su influencia gravitatoria, y el estudio detallado de las órbitas de las estrellas cercanas a ellos es lo que permite conocer su masa.

La estrella "S2" dibuja una elipse muy pronunciada en torno al agujero negro "Sagitario A" y en el punto de máximo acercamiento se sitúa a una distancia equivalente a la que existe entre el Sol y Plutón.

A esa distancia, y debido a la enorme fuerza de gravedad del agujero negro, la teoría de la Relatividad predice que los fotones o partículas de luz deberían sufrir una pérdida de energía, y eso es lo que ha medido el equipo internacional de científicos, confirmado así un resultado publicado en 2018.

Rainer Schödel ha señalado que el equipo anterior no publicó todos los datos y ha precisado a EFE que el experimento es "tan complicado y complejo" y está sujeto a tantos posibles sesgos y errores que era importante que fuera confirmado por otro grupo, con instrumentos y métodos diferentes.

A su juicio, la nueva publicación "es más transparente en cuanto a datos y métodos", y ha incidido en que lo más importante para el progreso científico es que un resultado sea "robusto y repetible".

Los datos clave de la nueva investigación, ha informado el CSIC, fueron tomados con el telescopio Keck (Hawai) durante los meses de máximo acercamiento entre la estrella y el agujero negro, y esos datos, combinados con las mediciones realizadas durante más de veinte años, permitieron obtener la órbita completa de la estrella en tres dimensiones y comprobar la validez y vigencia de la Teoría de la Relatividad General.

Aunque validada otra vez esa Teoría, Rainer Schödel está convencido de que en algún momento "la superaremos", y se ha referido a la "tensión" que existe entre la Teoría de la Relatividad y la Teoría de la Mecánica Cuántica; "la dos no pueden ser correctas a la vez, y es precisamente en los agujeros negros donde aparece esa contradicción".

"En algún momento daremos con la clave para poder encontrar una teoría que unifique la Mecánica Cuántica y la Relatividad General" ha manifestado a EFE Schödel, y ha acentuado la importancia de estos estudios, "no tanto para confirmar las teorías como para encontrar sus límites, para poder hacer progreso".

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...