Solar Orbiter explorará regiones desconocidas del Sol

Ciencia
Publicado el 29/01/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace más de una década desde que la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) dio sus primeros pasos y ahora está preparada para despegar en 10 días hacia el Sol, del que quiere desvelar algunos de sus secretos y observar por primera vez sus regiones polares, mentales y más.

Solar Orbiter, con un presupuesto de unos 1980 millones de dólares, se diferencia de otras misiones en que gracias a sus 10 instrumentos podrá observar lo que sucede en el Sol y a la vez estudiar el ambiente que rodea a la sonda. Es decir, no sólo sabrá lo que sucede a su alrededor, sino por qué.

Además, por primera vez un ingenio humano, será capaz de observar las regiones polares de nuestra estrella, gracias a su trayectoria única, donde se esconden algunos de los misterios de cómo funciona el campo magnético del Sol.

La misión de la ESA cuenta con participación de la NASA, que colaboró en alguno de los instrumentos y será la encargada de lanzar a Solar Orbiter en un cohete Atlas V, que partirá a las 23:15 hora local de Florida del 8 de febrero, de la base de Cabo Cañaveral (EEUU).

Los últimos detalles antes de su despegue fueron proporcionados a la prensa en la sede que la ESA tiene en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada.

Este centro será el encargado del control de los instrumentos de Solar Orbiter, planificar la misión científica, así como la toma y descarga de datos, explica la coordinadora de operaciones de instrumentación, Anik De Groof.

Tras el despegue habrá que esperar hasta finales de julio para que la sonda se declare totalmente operativa, aunque los primeros datos llegarán algo antes, indica el jefe de desarrollo de la infraestructura de ciencia en tierra de Solar Orbiter, Luis Sánchez.

La sonda, un cubo de unos tres metros, se acercará a “solo” 42 millones de kilómetros de nuestra estrella, “lo más cerca que podemos estar de ella y tomar imágenes, con la tecnología actual”, según el responsable científico adjunto del proyecto, Yannis Zouganelis.

A esa distancia Solar Orbiter tendrá que soportar, por la cara expuesta al Sol, una temperatura de 520 grados. “Es como estar en dentro de un horno para pizzas”, según el símil escogido por el director de Ciencia de la ESA, Günther Hasinger, quien explicó que esta es una misión “muy extrema”.

Las elevadas temperaturas es uno de los retos más importantes a los que se ha hecho frente, pero acrecentado por el hecho de que la cara no expuesta a la estrella estará a bajo cero. En sólo tres metros de distancia habrá varios cientos de grados de diferencia.

Para proteger la sonda se diseñó un escudo térmico que cubre una de sus caras, realizado básicamente de titanio y cubierto por una sustancia artificial de nueva creación.  Además, se diseñó en ese escudo tres “ventanas” para mirar al Sol.

Tus comentarios




En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.