Prueban anticoagulantes en enfermos con Covid-19

Ciencia
Publicado el 17/04/2020 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El problema en una pandemia tan rápida y extendida como la del coronavirus es que los científicos y los médicos —a nivel mundial— van entendiendo el virus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa (Covid-19) sobre la marcha. Día a día adquieren nuevos conocimientos sobre el comportamiento de esta enfermedad.

“La forma más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas es mediante una vacuna, teniendo en cuenta además la dimensión global de la enfermedad; ésta es la esperanza fundamental, pero desgraciadamente hasta que esté disponible pasarán algunos meses, por lo que los tratamientos son una parte importante del manejo de esta enfermedad”, manifestó a Efe Vicente Estrada, investigador principal del proyecto Solidarity en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (España).

A falta de una vacuna o un tratamiento aprobado para el coronavirus, muchos médicos —a nivel mundial— siguen los rastros y pistas en busca de algo que se pueda intentar. Diversos equipos ensayan posibles tratamientos con fármacos antivirales y anticuerpos —entre los ya existentes o las combinaciones de ellos—.

Así, investigadores y médicos de China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Italia prueban con fármacos anticoagulantes para salvar a pacientes con coronavirus pues identificaron que pequeños coágulos de sangre (trombosis) taponan los pulmones de los enfermos más graves, lo cual contribuye a su insuficiencia respiratoria.

Muchos hospitales ya ensayan dosis preventivas de diluyentes para impedir la formación de coágulos. Ya existe un debate sobre la clase de anticoagulantes que conviene usar, cuál es la dosis segura —estos fármacos pueden provocar hemorragias peligrosas— y cuándo conviene comenzar.

Sin duda, hacen falta más investigaciones que se están iniciando en varios países.

Los médicos chinos fueron los primeros en advertirlo. En marzo, cardiólogos chinos aconsejaron al Colegio de Cardiología de Estados Unidos que vigilaran los coágulos y dijeron que ciertos análisis de sangre que muestran un aumento del riesgo de coágulos podrían indicar cuáles eran los pacientes en mayor peligro.

Cientos de autopsias realizadas a personas fallecidas a consecuencia del Covid-19 en el hospital Castel San Giovanni de Piacenza (Italia) demostraron que la coagulación intravascular diseminada (trombosis) también es una manifestación del virus, por lo que se puede combatir con antiinflamatorios y anticoagulantes, comenta Roberto Melgarejo, embajador paraguayo en Italia, al portal Abc color.

Explica que esto llevó a los médicos a incluir otras formas de tratamiento, como la aplicación de la heparina, un anticoagulante inyectable usado comúnmente en la medicina.

Aclaró que descubrir que la trombosis también es una manifestación del virus no descarta que la neumonía también sea un síntoma de la enfermedad, sino que ambas pueden ser complementarias o desarrollarse por separado. Todo depende del organismo del paciente y del nivel de defensas que este tenga.

Hooman Poor, especialista en pulmón, del hospital Mt. Sinai de Nueva York, aplicó el tratamiento contra los coágulos en cinco enfermos graves, uno de los cuales no sobrevivió —abatido por un enorme coágulo que le provocó un paro cardíaco—.

En los otros cuatro pacientes, hubo mejoras en los niveles de oxígeno. Al viernes, tres estaban con respiradores y evolucionaban favorablemente.

Poor pidió que se realice un estudio urgente sobre si la coagulación anormal es la causa del deterioro en siquiera algunos enfermos. Mientras tanto, su hospital actualizó los consejos para el tratamiento de los casos más graves.

Poor aplicó una medicina llamada tPA (activador del plasminógeno tisular) que se administra a las víctimas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. El tPA, no previene los coágulos, sino los rompe.

Asimismo, especialistas en las universidades de Colorado y Harvard publicaron informes sobre el uso similar de tPA y citaron tres casos adicionales. Tres hospitales en EEUU están desarrollando planes para probar este enfoque en pacientes con coronavirus gravemente enfermos.

Los investigadores probarán el tPA en pacientes bajo el programa de uso compasivo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), que permite el uso de fármacos experimentales en casos en los que no hay otras opciones de tratamiento. Si parece ayudar en un grupo inicial de pacientes, su uso podría expandirse aún más.

Por otro lado, médicos brasileños realizaron un estudio cooperativo de tres hospitales de Sao Paulo. El método consiste en aplicar anticoagulante (heparina) en pacientes con coronavirus, luego de notar que el efecto de esta enfermedad en el pulmón es similar al de una trombosis.

Los profesionales explicaron que en los pulmones de las personas infectadas con el virus hay pequeñas áreas donde la sangre no puede pasar y, con la aplicación del anticoagulante en la vena, los signos de mejoría se produjeron entre 6 y 24 horas después del tratamiento.

Al respecto, el hematólogo Alfredo Boccia dijo que, si bien el tratamiento y los remedios no son nuevos porque se utilizan en otros casos, lo resaltante es que se está haciendo un trabajo de mayor alcance al probar en una serie de pacientes.

Boccia explicó a La Nación que no es un tratamiento de fondo contra el Covid-19, sino que sirve para combatir una de las complicaciones que tiene la infección, en base a los hallazgos durante las pocas autopsias que se hicieron hasta ahora en los pacientes con esta enfermedad.

“Se descubrió que hay un gran componente de microtombos. Trombos son pequeños coágulos microscópicos en el pulmón sobre todo, pero también en el cerebro que son aparentemente la causa del empeoramiento y la muerte de los pacientes que tienen cuadros graves y van a terapia intensiva” expresó.

 

COÁGULOS DE SANGRE

En los pulmones con insuficiencia respiratoria se forman a menudo coágulos de sangre. También se pueden producir coágulos muy pequeños (microtrombos) en los vasos sanguíneos de los pulmones. Estos pequeños coágulos impiden que la sangre llegue a los espacios aéreos de los pulmones, donde la sangre normalmente se oxigena.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad. ¿Qué significa esto para los...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...