Las imágenes más cercanas del Sol muestran minierupciones nunca vistas antes

Ciencia
Publicado el 16/07/2020 a las 11h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Las imágenes más cercanas tomadas del Sol, realizadas a solo 77 millones de kilómetros por la sonda europea Solar Orbiter, permiten una visión sin precedentes de la estrella y han revelado la presencia cerca de su superficie de minierupciones solares, llamadas de manera informal "hogueras".

La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con colaboración de la NASA y una importante contribución española, ha realizado ya su primer paso cercano al Sol, aproximadamente la mitad de la distancia entre la Tierra y nuestra estrella, lo que ha dejado ver fenómenos que, hasta ahora, no podían observarse con detalle.

Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA, señaló en rueda de prensa que "nunca hemos estado tan cerca del Sol con una cámara" y este es "solo el inicio del épico viaje" de la sonda que en dos años llegará "incluso más cerca" de nuestro astro.

La nave fue lanzada el pasado febrero y llegará a 42 millones de kilómetros -casi un cuarto de la distancia de la Tierra al Sol-, que es "realmente el límite" al que se pueden tomar imágenes, según Holly Gilbert, científica del proyecto por parte de la NASA.

Los expertos destacaron la existencia en el Sol de innumerables minierupciones solares, a las que se refirieron como "hogueras", cerca de la superficie de nuestra estrella, que fueron fotografiadas por la Cámara de Imagen del Ultravioleta Extremo (EUI).

Esas hogueras son entre millones y miles de millones más pequeñas que las fulguraciones solares que pueden observarse desde la Tierra, pero aún no saben si se trata de versiones minúsculas de las mismas o si se deben a mecanismos diferentes.

Müller indicó que "aún es pronto para sacar conclusiones científicas", aunque ya existen teorías de que podrían contribuir a uno sus fenómenos más enigmáticos: el calentamiento de la corona solar, la capa más externa de la atmósfera del Sol, que se extiende hacia el espacio y cuya temperatura supera el millón de grados, mientras que la superficie de la estrella está a 5.500.

España tiene un importante papel en Solar Orbiter, misión en la que lidera el Detector de Partículas Energéticas (EPD), que está ya mandando datos; colidera con Alemania el magnetógrafo SO/PHI y ha colaborado en la creación de otros instrumentos.

So/PHI ha trazado sin intervención humana y desde el espacio el primer mapa del campo magnético de nuestra estrella, el cual es responsable de casi toda la actividad del Sol, desde las manchas a las tormentas solares o el viento solar, un flujo continúo de partículas energéticas que emite la corona solar.

"Estamos muy contentos. SO/PHI se ha comportado muy bien y desde el principio está suministrando informaciones interesantes", señaló, en conversación telefónica, el coinvestigador principal del instrumento José Carlos del Toro Iniesta, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

La nave acaba de iniciar su fase de crucero, pero cuando se acerque más al Sol "creemos que vamos a encontrar muchas cosas de verdad impactantes", según Del Toro.

Mientras sigue su periplo, la sonda irá haciendo órbitas más cercanas y enviará imágenes cada vez más definidas, pues, como recordaron los expertos, aún no ha empezado realmente las fase de operaciones científicas.

En cualquier caso, David Berghmans, investigador principal del instrumento EUI, confesó que las actuales imágenes son "mucho mejor" de lo esperado.

Una misión llena de desafíos, a los que se ha sumado la pandemia de coronavirus y el confinamiento, que obligó a hacer desde casa parte de las operaciones de su puesta en servicio en órbita, un proceso que, en circunstancias normales, requiere del trabajo conjunto de decenas de personas.

El subdirector de Operaciones de la nave espacial Orbitador Solar, José Luis Pellón-Balión, indicó que al principio estuvieron "preocupados" y aunque fue "difícil" organizar todo para trabajar desde casa, finalmente "funcionó bastante bien, mejor de lo esperado".

Solar Orbiter intentará responder a las grandes preguntas de la ciencia sobre el Sol y "nos dará una visión absolutamente diferente" de la que tenemos del astro desde Tierra, destacó Sami Solanki, investigador del instrumento So/Phi.

Además, será la primera que tome imágenes de las regiones polares de la estrella, que son -dijo- "terra ignota" y de los que habrá mucho que aprender, pues entre otras cosas se cree que juegan un papel en la creación del campo magnético.

Solar Orbiter transporta seis instrumentos de detección remota, con los que observara el Sol y sus alrededores, y cuatro "in situ", que analizan el entorno de la nave.

Diseñada para una misión de unos diez años, Müller agregó que los ingenieros siempre suelen "ser conservadores" en sus previsiones, por lo que podría ser más larga. 

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...