Un estudio señala que las poblaciones de vertebrados no están en declive

Ciencia
Publicado el 19/11/2020 a las 9h32
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

Las poblaciones de vertebrados, desde pájaros a antílopes, no están, en términos generales, en declive pese a lo que previamente se ha sostenido, según un estudio divulgado en Nature.

Un equipo de biólogos de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) encontró que la percepción de que las poblaciones de vertebrados de todos los tipos están decreciendo de manera dramática ha sido impulsada por un pequeño número de poblaciones.

No obstante, los expertos señalaron que una vez que apartan a ese grupo, se obtiene una percepción de biodiversidad global "esperanzadora".

El estudio recuerda que las poblaciones son grupos de individuos de la misma especie que conviven en una área particular, con lo que los descensos en el tamaño de la población precederán a una pérdida de la especie.

En base a datos históricos de vida salvaje, desde 1970 se ha estimado que las poblaciones de vertebrados han declinado en una media de más del 50 por ciento.

"Sin embargo, dados los previos métodos matemáticos empleados para hallar modelos de poblaciones de especies vertebradas, esta estimación podría surgir de dos escenarios muy diferentes: los declives sistemáticos extendidos o unos pocos declives extremos", según explicó el principal autor del estudio, Brian Leung, de la Universidad McGill, y presidente de la Unesco para Diálogos por la Sostenibilidad.

En esta investigación, los expertos utilizaron una base de datos de más de 14.000 poblaciones de vertebrados de todo el mundo e identificaron alrededor de un 1% de poblaciones de vertebrados que han sufrido caídas extremas de población desde 1970 -como los reptiles en áreas tropicales de Norteamérica, América Central y América del Sur y los pájaros en la región Indo-Pacífico. 

Al tenerse en cuenta el citado 1%, se detectó que el resto de poblaciones de vertebrados, en líneas generales, ni aumentaba ni decrecía, cuando se agrupaban todos juntos.

Leung apuntó que "algunas poblaciones están realmente teniendo problemas y regiones como la del Indo-Pacífico están mostrando declives sistemáticos extendidos".

"Sin embargo -agregó- la imagen de un 'desierto de biodiversidad' global no cuenta con el apoyo de la evidencia".

Este descubrimiento "es bueno, y sería muy desalentador si todos los esfuerzos de conservación de las últimas cinco décadas tuvieran poco efecto", opinó.

"Nos sorprendió lo fuerte que era el efecto de estas poblaciones extremas a la hora de impulsar los datos estimados previos del declive medio global", observó, por su parte, la coautora del estudio Anna Hargreaves, profesora del Departamento de Biología en el citado centro de estudios.

Según esta experta, los resultados "identifican regiones que precisan de medidas urgentes para aminorar los declives extendidos de la biodiversidad, pero también nos dan razones para confiar en que nuestras acciones pueden lograr una diferencia".

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...