La ciencia ficción, razón que explica el temor a la inteligencia artificial

Ciencia
Publicado el 07/12/2022 a las 20h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Los argumentos distópicos de los libros y las películas de ciencia ficción en los que la humanidad tiene que enfrentarse a una inteligencia artificial (IA) o a robots para sobrevivir han hecho que los humanos se muestren más reacios a interactuar en la actualidad con esta disciplina, según se puso hoy de relieve en la Cumbre de IA en Nueva York.

“Desconfiamos de las máquinas, en parte, eso se debe a la ciencia ficción y la forma en que a menudo contempla un futuro distópico. Eso ha creado la mentalidad, a medida que avanzamos tecnológicamente, de que el poder de la máquina es demasiado peligroso”, dice a EFE Matthew Quint, director del Centro de Liderazgo de Marca Global y de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia.

Quint, que participó este miércoles en esta cumbre tecnológica en la Gran Manzana, indica que la principal razón por la que los humanos no se suelen fiar de la IA es por el “miedo a que (las máquinas) tomen el control”, además de que la falta de “empatía” y “emociones” de las máquinas crea una desconexión.

“No obstante, la realidad es que la Inteligencia Artificial creada para proporcionar información de manera efectiva puede permitir tomar una decisión mucho más informada de alguna manera que cuando se escucha la información suministrada por otro ser humano”, apunta el especialista, y dice que la transparencia será una de las claves para que los usuarios se familiaricen con estas herramientas.

En su intervención en el panel: “¿Cuál es el impacto de la IA ética en la experiencia del cliente?”, Quint señaló que algunos asistentes virtuales que sirven para cuadrar citas, al principio, se hacían pasar por el cliente para conseguir dichas citas.

Al poco del lanzamiento, se empezó a cuestionar la ética del mecanismo, ya que los que contestaban al teléfono no sabían que estaban hablando con una máquina y no con un humano.

Para evitar este conflicto ético, ahora el sistema en sus conversaciones con humanos dice que es un asistente virtual que llama en nombre de un cliente.

Cambio con las nuevas generaciones

Quint apunta que se está viendo un cambio en este miedo por parte de las nuevas generaciones, que ven normal comunicarse con un asistente virtual controlado por voz para que les resuelvan sus dudas, como Siri, en el caso de Apple o Alexa en el de Amazon.

“Vemos casos como el de un niño que le preguntó a un árbol: '¿Cómo de grande es el bosque?' Porque estaba acostumbrado a preguntarle a Amazon Echo en su casa”, argumenta Quint.

Por su parte, desde uno de los muchos stands de la cumbre, Joe Kelleher, trabajador de Cognigy -empresa que usa IA para ofrecer servicios como atención al cliente- dice a EFE que las nuevas generaciones priorizan la rapidez y no les importa si quien le soluciona el problema es un humano o una máquina.

“Esta generación más joven tiene menos capacidad de atención, está acostumbrada a ver videos de TikTok de 10 segundos. Si tienen una pregunta, quieren una respuesta de inmediato. No quieren pasar 15 minutos en espera para hablar con alguien”, explica Kelleher.

La ética de la IA

Según Pamela Gupta, encargada de la ciberseguridad en AI de IEEE Standards Association, hay varias claves para que la IA sea ética: transparencia, integridad, privacidad y seguridad (TIPS).

Asimismo, anotó que es esencial que las programaciones de la AI y los datos que se recolectan para estos programas sean éticos desde un primer momento, y tienen que tener en cuenta a todas las razas y géneros.

Gupta ejemplificó la importancia de esta diversidad de datos con el caso de un banco estadounidense -no identificó cuál- que denegó sus hipotecas al “50 % de un grupo étnico particular” usando los análisis de su IA, lo que supone un mal uso de los datos de la IA.

“Las herramientas que estaban usando miraban a la raza (de los clientes) para tomar estas decisiones”, explicó.

Tus comentarios




En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...