Científicos revelan de qué estaban hechos los bálsamos en momias egipcias

Ciencia
Publicado el 02/02/2023 a las 10h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Los antiguos egipcios empleaban una gran cantidad de ingredientes exóticos, algunos aparentemente importados de lugares tan lejanos como el sudeste asiático, para momificar a sus muertos. Así lo revela un nuevo análisis de recipientes desenterrados en un taller de embalsamamiento de más de 2.500 años.

Científicos revelaron los resultados de los exámenes bioquímicos de 31 vasijas de cerámica que alguna vez contuvieron sustancias de embalsamamiento en el sitio arqueológico de Saqqara, cerca de El Cairo. Esto permitió descifrar la química de la momificación utilizada durante milenios para preparar a los muertos de Egipto.

Los antiguos egipcios consideraban que la preservación del cuerpo después de la muerte era crucial para asegurar una existencia digna en el más allá. Se aplicaron varias sustancias, con aproximadamente una docena identificadas en este estudio, para preservar el tejido humano y evitar el hedor de la descomposición, mucho antes de comprender la biología microbiana, antes de envolver el cuerpo.

Durante los últimos dos siglos, los científicos especularon sobre ciertos ingredientes de embalsamamiento mencionados en los textos antiguos. Pero este taller, descubierto en 2016 por el difunto científico egipcio Ramadan Hussein cerca de las ruinas de la pirámide aún más antigua de Unas y la pirámide escalonada de Djoser, contenía vasos de precipitados y recipientes en forma de cuenco etiquetados con los nombres antiguos de su contenido, a veces con instrucciones. como "poner sobre su cabeza".

Investigación en Alemania

Investigadores alemanes también analizaron residuos químicos en los contenedores. "La mayoría de las sustancias se originaron fuera de Egipto", confirmó el arqueólogo Philipp Stockhammer de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnichen un estudio publicado en la revista Nature.

Muchos de aquellos ingredientes procedían de la región del Mediterráneo oriental, incluido el aceite de cedro, el enebro y el aceite de ciprés y el alquitrán, el betún y el aceite de oliva. Pero una verdadera sorpresa fue la presencia de sustancias aparentemente provenientes de bosques en el sudeste asiático, a miles de kilómetros de distancia. Había goma del árbol dammar, que crece solo en el sudeste asiático tropical, y la resina del árbol elemi, que procede del sudeste asiático o África tropical.

"Esto apunta al hecho de que estas resinas se comercializaron a grandes distancias y que la momificación egipcia fue de alguna manera un motor hacia la globalización temprana y el comercio global", dijo Stockhammer. "El embalsamamiento se llevó a cabo de manera institucional y bien organizada", dijo el bioquímico y coautor del estudio Mahmoud Bahgat, del Centro Nacional de Investigación de El Cairo.

Surgen las primeras respuestas

"Ha habido innumerables estudios sobre el embalsamamiento egipcio, pero nuestra falta de conocimiento sobre qué sustancias están detrás de los diferentes nombres y la falta de descripciones prácticas han impedido una mayor comprensión", dijo el coautor del estudio, Maxime Rageot, especialista en arqueología biomolecular de la la Universidad de Tübingen en Alemania. "Ahora, podemos proporcionar respuestas".

Una sustancia embalsamadora llamada antiu en los textos antiguos se había traducido durante mucho tiempo como las resinas de incienso o mirra. Este estudio lo reveló como una mezcla de aceite de cedro, aceite de enebro y ciprés y grasas animales.

Se identificaron tres recetas, con ingredientes como resina de elemí, resina de pistacho, subproductos de enebro o ciprés y cera de abeja, para embalsamar la cabeza. Se utilizaron otras recetas para suavizar la piel o limpiar el cuerpo.

"Sabían cómo seleccionar y mezclar sustancias antimicrobianas que permitieron la conservación perfecta de la piel", dijo Stockhammer. "Aún quedan secretos por desentrañar. Gracias a los nuevos métodos, es posible arrojar nueva luz sobre ciertos aspectos, no solo utilizando nuevos hallazgos como las vasijas provenientes de Saqqara, sino también objetos almacenados en museos y colecciones", agregó la egiptóloga y coautora del estudio Susanne Beck, de la Universidad de Tübingen.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Ciencia

Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por ejemplo yema de huevo, para evitar problemas...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas del cerebro que resultan dañadas por la...



En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril para la venta de dólares. La mayoría de...
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta de 2-1, con goles de Marcelo Martins y...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...

Actualidad
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...