Experimentos olvidados sugieren que Leonardo da Vinci comprendió la gravedad un siglo antes que Newton

Ciencia
Publicado el 16/02/2023 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La primera formulación de una teoría de la gravedad se le atribuye a Isaac Newton. Sin embargo, investigadores han descubierto que los bocetos y notas escritos por Leonardo da Vinci (1452-1519) demuestran que este se adelantó más de cien años, en cuanto a su comprensión de la gravedad, a la ley universal de la gravitación de Newton de 1687 y a la ley de la caída parabólica de Galileo Galilei de 1604, que dicta cómo se comportan los objetos que caen en un campo gravitatorio.

En un artículo publicado en la revista Leonardo, investigadores basaron su nuevo análisis en el Codex Arundel de Da Vinci -en donde encontraron varios triángulos esbozados acompañados de notas- para demostrar que el famoso polímata había ideado experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración, y que además modelizó la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del 97 %, según un comunicado del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

"Lo que más me llamó la atención fue cuando escribió 'Equatione di Moti' en la hipotenusa de uno de sus triángulos dibujados, el que era un triángulo rectángulo isósceles", explica en un comunicado de prensa Mory Gharib, autor principal del trabajo. "Empecé a interesarme por ver qué quería decir Leonardo con esa frase", agregó.

La gravedad es un tipo de aceleración

En los bocetos de triángulos, Leonardo mostró la relación entre el movimiento natural, el movimiento dirigido y la igualación del movimiento, un reconocimiento de que la gravedad es un tipo de aceleración.

En concreto, Leonardo se dio cuenta de que si se tiraba arena de una jarra a lo largo de un plano horizontal a la misma velocidad que la fuerza que tiraba de los granos, la arena formaría la hipotenusa de un triángulo.

De acuerdo con Science Alert, esta constatación del cambio de velocidad que experimenta un objeto que cae con el tiempo constituye un paso crucial en el camino hacia la determinación de la constante gravitatoria en la Tierra, que sería utilizada más tarde por Newton y por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general.

Así, Da Vinci sabía que había encontrado algo, pero no estaba seguro de lo que era; el polímata no logró describir matemáticamente la aceleración, ya que su principal obstáculo fue la limitación de las herramientas que disponía. Por ejemplo, carecía de medios para medir con precisión el tiempo de caída de los objetos.

"No sabemos si Da Vinci realizó más experimentos o profundizó en esta cuestión", añade Gharib. "Pero el hecho de que se enfrentara a este problema de esta manera -a principios del siglo XVI- demuestra lo avanzado de su pensamiento", concluyó.

Fecha / Autor / Fuente *

Tus comentarios

Más en Paparazzi

Medicina. El Centro de Medicina Deportiva fue premiado como el mejor de Bolivia. Fabián Pacheco encabeza el proyecto en la ciudad de Cochabamba.



En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex Matra, en la zona norte de la ciudad de...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...