Alimento de exportación. Cañahua, el grano de oro boliviano que llega a la NASA

Ciencia
Publicado el 21/12/2023 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La boliviana Trigidia Jiménez encontró su propósito de vida en cultivar la cañahua, un grano andino ancestral considerado un “superalimento” por su valor nutricional y por ser “resiliente” a la crisis climática que incluso llegó a ser utilizado por la NASA.

Jiménez recuerda muy bien el momento en que tuvo por primera vez entre sus manos un grano de cañahua, hace más de 20 años. Su suegro fue quien se la mostró y ella sintió “una fuerte conexión” con este cultivo y a partir de ese instante encontró la razón de su vida y para su trabajo.

“En ese momento también se inicia la construcción y el reencuentro de una mujer que estaba perdida en una sociedad muy estereotipada de roles que nos definen de acuerdo a nuestra sexualidad”, dijo la productora.

Ella es ingeniera agrónoma igual que su esposo. Estudiar esa carrera “considerada de hombres” ha sido todo un desafío y aún más demostrar sus conocimientos con cuatro hijos y con las “responsabilidades del hogar” que debía “cumplir”, pero ella creía firmemente que la cañahua la eligió a ella.

Así, la mujer quechua tomó valor y abandonó “las comodidades de la ciudad” donde ella vivía para “migrar” al campo, a la localidad de Sunavi en el departamento altiplánico de Oruro para comenzar a cultivar este grano andino que estaba en el olvido, pero que para ella significaba todo.

 “Estudiarla y ver que un grano tan pequeño puede producir en condiciones tan adversas y adaptarse al cambio climático también ha ido construyendo una mujer que aprendió a amarse a sí misma y a reemplazar los miedos por fortaleza, es todo un proceso que cambió mi vida”, comentó.

Jiménez se puso nuevamente las polleras, la faldas plisadas características de las mujeres indígenas del país, e investigó las “fortalezas y debilidades” de ese cultivo que en ese entonces sólo era para el “autoconsumo” y que ya no se veían en las casas de las familias bolivianas.

Es así que nació la granja Samiri, una palabra en el idioma aimara que significa “un lugar sagrado de conexión con la Madre Tierra”, que para la productora es un espacio donde puede “comunicarse con las cañahuas” en la que junto a su esposo investigaban los “ecotipos” y las variedades de este grano andino para mejorar sus cultivos.

Al principio, la granja Samiri se dedicaba a producir materia prima que se entregaba a varias empresas transformadoras del país, una de ellas fue Coronilla, donde realizaban productos con base en este alimento que llegaba hasta a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA).

“Ha sido una sorpresa el saber que nuestros productos estaban yendo a ese mercado, fue una sorpresa y un orgullo”, comentó la productora.

Esa situación le dio más fuerza para continuar con su trabajo y seguir cumpliendo sus metas hasta ser considerada la mayor productora del país de cañahua, pero también una de las principales impulsoras de este cultivo que ahora es producido por más de 1.500 familias en Bolivia.

Luego, con el tiempo, diseñaron maquinarias específicas para procesar la cañahua y comenzar un “proceso de transformación” para no quedarse con la materia prima y realizar pipocas (palomitas), flan, hojuelas, barras energéticas, pito de cañahua, brownies y papillas.

Jiménez lidera esta empresa familiar, pues su esposo falleció por la Covid-19, y ahora la siguiente meta es exportar los productos que según Jiménez están llamando la atención de varios países como Italia, Estados Unidos y Canadá por sus valores nutricionales.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad. ¿Qué significa esto para los...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros

Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...