Pipián de pollo

Cocina
Publicado el 06/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Historia del plato

Años atrás, el pipián formaba parte del menú diario tradicional en el oriente boliviano. Aunque, es un plato que también existe en otros países latinoamericanos con variantes en la forma de prepararlo.

En Santa Cruz, está hecho con gallina o pollo, mientras que en Beni se lo prepara con carne de pato o res. En el interior existe la nogada de cordero, que es un plato muy similar al pipián cruceño.

Este plato típico, en la presente receta, recupera los ingredientes tradicionales y le da una presentación de vanguardia.

Con la llegada de los españoles, se introdujo el ganado vacuno, cuya carne e interiores como la panza y los intestinos formaron un importante ingrediente para este plato. Además, los pobladores acompañaban sus ceremonias con esta comida tradicional.

 

Ingredientes

(4 a 6 porciones)

• 1 kilo de carne de pollo (filetes)

•¼ kilo de maní

•3 unidades de ajo

• 250 g de arroz grano largo

½kilo de yuca

 

Para el sofrito

• 3 unidades o dientes de ajo

• 100 g de cebolla morada

• ¾ unidades de pimiento verde

• ¾ unidades de pimiento marrón

• Sal, pimienta negra molida, comino molido, palillo en polvo al gusto

• 500 ml de fondo de pollo

 

Preparación

1.- Marinar las piezas enteras de pollo con ajo, pimienta salsa soya y orégano.

2.- Tostar el maní hasta que esté dorado, luego licuar con agua y reservar.

3.- Sofreír en una olla mediana, con un chorro de aceite, las verduras cortadas en brunoise (ajo, cebolla, pimiento verde, pimiento morrón), respetando el margen de cocción de una verdura a otra y reservar.

4.- Sellar las piezas de pollo en una sartén hasta que estén doradas.

5- Una vez selladas las piezas de pollo, agregarlas al sofrito de verduras y echar el maní licuado.

6.- Dejar cocinar la preparación por unos 20 a 25 minutos, aproximadamente, removiendo constantemente para que el maní no se pegue.

7.- Freír en abundante aceite los hilos de yuca previamente lavados y escurridos.

8.- Montaje: Cortar en medallones las pechugas, colocar una base de la salsa de maní y luego los medallones. Formar los hilos de yuca sobre los mismos para dar altura. Acompañar la preparación con una porción de arroz graneado.

 

Chef

liliana_saldana-_pipian.jpg

Liliana Saldaña Rivero
Archivo

Liliana Saldaña Rivero

Directora Académica de la Escuela Gastronómica Bolivia Gourmet-Montero, de Santa Cruz.

Socia y presidenta de la Asociación de Gastrónomos de Bolivia, Filial Santa Cruz.

Cuenta con más de 10 años de experiencia especializada en cocina amazónica.

 

 

 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cocina

El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de esta experiencia. Los productos cárnicos...



En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...