Pipián de pollo

Cocina
Publicado el 06/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Historia del plato

Años atrás, el pipián formaba parte del menú diario tradicional en el oriente boliviano. Aunque, es un plato que también existe en otros países latinoamericanos con variantes en la forma de prepararlo.

En Santa Cruz, está hecho con gallina o pollo, mientras que en Beni se lo prepara con carne de pato o res. En el interior existe la nogada de cordero, que es un plato muy similar al pipián cruceño.

Este plato típico, en la presente receta, recupera los ingredientes tradicionales y le da una presentación de vanguardia.

Con la llegada de los españoles, se introdujo el ganado vacuno, cuya carne e interiores como la panza y los intestinos formaron un importante ingrediente para este plato. Además, los pobladores acompañaban sus ceremonias con esta comida tradicional.

 

Ingredientes

(4 a 6 porciones)

• 1 kilo de carne de pollo (filetes)

•¼ kilo de maní

•3 unidades de ajo

• 250 g de arroz grano largo

½kilo de yuca

 

Para el sofrito

• 3 unidades o dientes de ajo

• 100 g de cebolla morada

• ¾ unidades de pimiento verde

• ¾ unidades de pimiento marrón

• Sal, pimienta negra molida, comino molido, palillo en polvo al gusto

• 500 ml de fondo de pollo

 

Preparación

1.- Marinar las piezas enteras de pollo con ajo, pimienta salsa soya y orégano.

2.- Tostar el maní hasta que esté dorado, luego licuar con agua y reservar.

3.- Sofreír en una olla mediana, con un chorro de aceite, las verduras cortadas en brunoise (ajo, cebolla, pimiento verde, pimiento morrón), respetando el margen de cocción de una verdura a otra y reservar.

4.- Sellar las piezas de pollo en una sartén hasta que estén doradas.

5- Una vez selladas las piezas de pollo, agregarlas al sofrito de verduras y echar el maní licuado.

6.- Dejar cocinar la preparación por unos 20 a 25 minutos, aproximadamente, removiendo constantemente para que el maní no se pegue.

7.- Freír en abundante aceite los hilos de yuca previamente lavados y escurridos.

8.- Montaje: Cortar en medallones las pechugas, colocar una base de la salsa de maní y luego los medallones. Formar los hilos de yuca sobre los mismos para dar altura. Acompañar la preparación con una porción de arroz graneado.

 

Chef

liliana_saldana-_pipian.jpg

Liliana Saldaña Rivero
Archivo

Liliana Saldaña Rivero

Directora Académica de la Escuela Gastronómica Bolivia Gourmet-Montero, de Santa Cruz.

Socia y presidenta de la Asociación de Gastrónomos de Bolivia, Filial Santa Cruz.

Cuenta con más de 10 años de experiencia especializada en cocina amazónica.

 

 

 

 

Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...