Invierno. Desayunos nutritivos y calientes para combatir el frío

Cocina
Publicado el 06/07/2020 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Con las bajas temperaturas propias del invierno, no hay nada mejor que empezar el día con un desayuno nutritivo y caliente para combatir el frío. Ahora que la familia está en casa, es una buena oportunidad para preparar y degustar juntos.

En Bolivia se producen cereales y granos nutritivos, ideales para consumirlos en la mañana e iniciar el día con las energías necesarias para desenvolverse y rendir bien tanto a nivel físico como intelectual.

Naira Rojas Salguero, técnico superior en hotelería y gastronomía, comparte con los lectores de Doble Click recetas de desayunos nutritivos con productos nativos, como la quinua y el maíz.

Explica que estas preparaciones en base a granos andinos y cereales son más complejas y demoran más tiempo que abrir una caja y vaciar el contenido de cereal insuflado y mezclarlo con leche, pero los beneficios que aporta el dedicar este tiempo extra en su preparación son por demás gratificados con la prevención de enfermedades y su bajo costo.

Rojas, especialista en comida nutritiva y saludable, señala que el maíz es beneficioso para el cuerpo por aportar carbohidratos complejos.

“En las preparaciones de api y tojorí —donde el maíz está triturado grosso modo—, aporta al organismo de carbohidratos de lenta absorción”, explica.

El color morado del api proveniente del maíz morado es una fuente de antocianinas, pigmento natural que es un poderoso antioxidante, acota la experta. “Por ello, el maíz morado es un alimento funcional y aumentando las defensas y previene enfermedades”.

La quinua es un grano andino, no es un cereal. “Esto significa que tiene completos sus aminoácidos esenciales para constituirse en una buena fuente de proteínas de alto valor biológico. No necesita más nada para completar su valor nutricional. Puede reemplazar al pan en un desayuno”, comenta Rojas.

Aconseja lavar bien la quinua y sacar las impurezas (como piedrecillas). “Se debe remojar mínimamente una hora, lavar en varias aguas para desechar la saponina, que aporta un sabor picante, y cocinar como si fuese arroz graneado, ya sea aportando sal o azúcar. Así se podrá obtener preparaciones saladas o dulces para diferentes tipos de comida”, aclara.

Para que el api sea más agradable, aconseja añadir a la preparación cáscara de naranja, canela y clavo de olor.

Api morado

INGREDIENTES:

• 1 taza de maíz morado • 8 tazas de agua • 2 trozos de canela en rama • 2 unidades de clavo de olor • Cáscara de naranja (cantidad necesaria) • Azúcar (a gusto).

 PREPARACIÓN:

1. Remojar el maíz morado en tres tazas de agua, por dos horas. Luego decantar o escurrir el agua del maíz. 2. En una olla poner el maíz con cinco tazas de agua. Añadir el clavo de olor, la cáscara de naranja, la canela y hacer hervir. 3. Ir moviendo constantemente la preparación para que no se formen grumos. 4. Añadir pequeños chorros de agua cada vez que esté a punto de rebalsar. 5. Dejar cocer por una media hora. 6. Una vez que esté espeso, endulzarlo a gusto.

Mazamorra de quinua con manzana

INGREDIENTES:

• 1 taza de quinua • 2 manzanas verdes • 4 unidades de clavo de olor • 2 trozos de canela en rama • 1 lata de leche evaporada • Leche fluida (cantidad necesaria) • 3 cucharas de azúcar • 1 arista de anís estrella.

PREPARACIÓN:

1. Lavar la quinua para limpiar las impurezas y remojarla por una hora. Echar el agua y reservar la quinua. 2. Quitar las semillas a las manzanas y partirlas en trozos grandes. 3. En una olla añadir la quinua, clavo de olor, las manzanas, anís y agua. Hacer hervir por unos 15 minutos hasta que la quinua reviente. 4. Sacar la canela, clavo de olor y el anís. 5. Licuar el preparado con leche evaporada. Si se quiere más suelto, añadir leche fluida. 6. Agregar azúcar a gusto. 7. Servir.

Tojorí

INGREDIENTES:

• 1 taza de maíz willcaparu (quebrado y seco) • ½ cucharilla de bicarbonato • 1 trozo de canela en rama • 1 cucharilla de anís • 1 litro de agua • Azúcar (a gusto) • Leche evaporada (a gusto).

PREPARACIÓN:

1. Noche antes, remojar el maíz en agua caliente. 2. Al día siguiente, en una olla hacer hervir la canela y el anís, durante 15 minutos. Hacer enfriar y colar. 3. Poner en una olla el bicarbonato de sodio. Añadir el maíz, agua y llevar a cocción. Cuando esté secando añadir la infusión de la canela y el anís. 4. Dejar espesar y hacer cocer hasta que el maíz reviente y esté suave. 5. Endulzar a gusto. 6. Servir y agregar leche si gusta.

Arroz con leche

INGREDIENTES:

• 1 taza de arroz popular • 3 tazas de agua • 1 lata de leche condensada • 1 lata de leche evaporada • 1 trozo de canela en rama • 2 unidades de clavo de olor • 1 trozo de cáscara de naranja o limón • 1 cucharilla de vainilla • Canela molida (a gusto) • 50 gramos de pasas (opcional).

PREPARACIÓN:

1. Remojar el arroz en agua y hacerlo precocer. Reservar. 2. Echar el arroz en una olla. Añadir el agua, canela, clavo de olor, cáscara de naranja, esencia de vainilla y pasas. Incluir la leche evaporada, condensada y agua. 3. Hacer cocer a fuego medio hasta que el arroz haya cocido. 4. Retirar la cáscara y la canela. 5. Servir y espolvorear canela molida.

Pastel para api

INGREDIENTES:

• 4 tazas de harina • 2 cucharadas de aceite • 1 cucharada de singani • 1 yema • 1 cucharadita de jugo de limón • 1 cucharadita de sal • 1 taza de agua caliente • 1 queso Río Grande.

PREPARACIÓN:

1. Mezclar todos los ingredientes y amasar con los puños. 2. Dejar reposar por cinco a siete minutos. 3. Luego moldear la masa en forma alargada y uslerear. 4. Rellenar con queso a gusto. 5. Repulgar y freír en abundante aceite, bien caliente. 6. Servir con azúcar impalpable.

Buñuelos

INGREDIENTES:

• 4 tazas harina • 2 tazas leche • 1 cucharada levadura seca • 4 cucharadas azúcar • 2 o 4 yemas de huevos • 1 cucharadita de sal • Azúcar impalpable o caña de azúcar.

 PREPARACIÓN:

1. Disolver la levadura en la infusión de anís, añadir dos cucharadas de harina y 1 cucharadita de azúcar. 2. Poner en un bol los ingredientes en el orden que se presentan y dejar leudar por media hora. 3. En un platillo preparar un poco de agua tibia con sal para mojar los dedos. 4. Tomar una porción de la masa con las manos y darle forma redonda y colocarlo a un sartén con aceite caliente. 5. Freír los buñuelos dejando dorar ambos lados y escurrir. 6. Servir con miel de caña o azúcar impalpable.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...