¿Cuál es la pregunta?

Educación
Publicado el 17/05/2018 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Marcelo Durán*

 

¿Qué hacemos cuando entramos a Internet? ¿Cuáles son las páginas más visitadas en el mundo y en el país? Alexa.com ayuda a responder estas preguntas y entre los datos que presenta, hay un elemento particular que quiero destacar.

Entre la popularidad de las plataformas como Facebook y Google que lideran estos rankings, cada país se decanta por contenidos propios. En el caso de Bolivia, portales de noticias en su mayoría. En esencia, un internauta visita su red social favorita y lee alguna noticia en la web.

Ahí, pasa casi desapercibido uno de los fenómenos digitales más interesantes, sin hacer ruido, sin aparecer en las noticias con escándalos de datos, derechos digitales ni accionistas famosos o tendencias en ciernes. Es tan silencioso que cada vez que pregunto en clases sobre las páginas más populares en el mundo nunca nadie la ha mencionado: Wikipedia.

Según datos de Alexa, este portal está en el puesto 5 a nivel mundial. En la región también mantiene un puesto privilegiado: Argentina (8), Brasil (11), Bolivia (8), Chile (9), Colombia (8), Ecuador (11), Paraguay (9), Perú (7), Uruguay (7) y la excepción en Venezuela(18) con un posición más baja. Esta tendencia también se replica en otros países hispanoparlantes como México (7) o España (7). También en regiones alejadas como Rusia (9) o Sudáfrica (6). En esencia, Wikipedia está entre nuestras preferencias a la hora de visitar internet.

Este es un pequeño tributo a ese “momento de aprendizaje” que no sucede necesariamente en clases, en un aula o en una charla académica. Sucede cuando surgen las preguntas, las interrogantes que nos dan sentido, preguntas como ¿quién era Mussorgsky?, ¿qué es un quark?, ¿cuándo terminó la Edad Media?, o ¿qué significa bluetooth? En una era de infoxicación, estamos olvidando enseñar el hecho de cuestionar, de preguntar e investigar.

Wikipedia inicia el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger como una fundación sin fines de lucro. Tiene 46 millones de artículos editados por miles de voluntarios y de las 288 ediciones, catorce superan el millón de artículos, entre ellos, el español. Wiki es la contracción del término hawaiano “rápido”.

En un contexto digital donde abundan los algoritmos predictivos de gustos e intereses para ser usados por la industria del marketing, Wikipedia aún prevalece como un oasis que no te pide nada a cambio, ni datos, ni Me Gustas ni afiliaciones ni nada. Sólo el simple hecho de responder una pregunta en la medida de lo posible. Por lo mismo, me sorprende que muchos docentes no validen a Wikipedia como una poderosa herramienta de aprendizaje.

Efectivamente no lleva la firma de un autor que sostenga dicha idea, y que según la estructura formal se requiere un autor detrás de un contenido. Pero también es cierto que Wikipedia es una buena manera de introducirse a temas a partir de preguntas de una manera simple y ordenada.

En este Día de Internet, y en un país como Bolivia, donde la conversación hace énfasis en los datos cuantitativos (conexiones, usuarios, velocidad, etc) o en los fenómenos digitales, y hasta en el hecho de tener una Dirección de Redes Sociales, quedo contento con que la 8va página más visitada sea Wikipedia. Que las preguntas no acaben, que el conocimiento se siga construyendo de manera colectiva, que el espíritu de Internet se mantenga por encima del negocio. Que todos seamos fans de wikimedia.org.bo

 

*El autor es consultor en TIC

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...