Grupos humanos introdujeron la agricultura en la edad de piedra

Interesante
Publicado el 15/07/2016 a las 10h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios grupos humanos introdujeron la agricultura hace casi 10 mil años, revela una investigación que pone en duda la teoría de que los cultivos y la ganadería surgieron en esa época en una sola comunidad en el Medio Oriente.

"La mayoría de los expertos pensaba que los primeros agricultores aparecieron en una sola población genéticamente homogénea, pero con este estudio hemos descubierto profundas diferencias genéticas en grupos que coexistieron en la misma región, con orígenes ancestrales muy distintos", explica Garrett Hellenthal, de la University College de Londres.

Él es uno de los autores del trabajo publicado el jueves en la revista estadounidense Science.

Los científicos hicieron la secuencia del ADN extraído de fragmentos óseos que datan de 9 mil  a diez mil años, descubiertos en una cueva de Eslamabad en las montañas Zagros, a 600 kilómetros al suroeste de Teherán.

Se trata de un hombre de cabellos negros, ojos pardos y tez oscura. Su régimen alimentario comprendía cereales, indicación de que dominaba los cultivos.

Este análisis genético muestra que pertenecía a un grupo de población genéticamente diferente a sus primos de más al oeste, en Anatolia, en la actual Turquía.

Utilizando igualmente otros tres genomas antiguos provenientes de las montañas Zagros, los investigadores pudieron reconstituir el retrato de un grupo de población cuyos más próximos descendientes modernos están en Afganistán, Pakistán e incluso India, sugiriendo que ellos introdujeron la agricultura en el sur de Asia.

Esta tribu de las montañas Zagros tenía genes muy diferentes a los de los europeos modernos y de sus ancestros agricultores del oeste de Anatolia o de Grecia, destacan los científicos.

Según los investigadores, los dos grupos posiblemente se separaron unos 50 mil años después de que los primeros humanos modernos emigraron de Africa.

"Sabemos que las técnicas agrícolas, incluido el cultivo de diferentes cereales y otras plantas y la cría de animales a través del Levante fértil no tuvo un centro en particular", destaca Mark Thomas, profesor de genética de la University College de Londres, otro de los autores.

"Pero el hecho de encontrar que esta región estaba poblada por poblaciones de agricultores genéticamente tan diferentes fue una sorpresa", agrega, estimando que a partir de ahora se podría "hablar de un origen federal de la agricultura".

La transición de un modo de vida basado en la caza y la recolección a la agricultura y la vida sedentaria ha sido uno de los cambios más importantes desde la aparición de los primeros humanos en Africa hace unos 200 mil años, destacan los científicos.

Esto transformó las sociedades humanas y condujo a mayores densidades de población, a la aparición de nuevas enfermedades e inequidades sociales, abriendo la vía al auge de las civilizaciones antiguas.

Los animales y las plantas fueron domesticados por primera vez en una región del norte de Israel, Líbano hasta Siria y en el este de Turquía, antes de extenderse al norte de Irak, al noroeste de Irán y Mesopotamia.

Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo extraordinario mientras exploraban el USS...



En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...