El 31 de diciembre de 2016 tendrá un segundo más

Interesante
Publicado el 30/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

La invención de los relojes atómicos hace más de 50 años permite una medición del tiempo extremadamente precisa, pero hay otro patrón para medirlo, la rotación de la Tierra. Uno y otro no siempre están sincronizados, por eso de vez en cuando hay que añadir un segundo a un día, como esta Nochevieja.

El último minuto del 31 de diciembre de este 2016 tendrá 61 segundos para compensar las pequeñas variaciones en la duración del día que se van acumulando y producen un desfase entre el tiempo en el que se basan los relojes —atómicos— y el período de rotación de la Tierra, que como recuerda Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN), no dura 24 horas exactas; “es una aproximación”.

El segundo extra se añadirá en todo el mundo el último día del año a las 23:59:59 del Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés). Por eso, se añadirá de manera extraordinaria el segundo 23:59:60 (que nunca se marca) y después se pasará a las 00:00:00 horas.

En Madrid, Berlín, París o Roma la hora oficial es UTC+1h, por lo que dicho cambio ocurrirá a la una de la madrugada del 1 de enero.

Sin embargo, en Lisboa, Londres o Canarias, donde la hora oficial y el Tiempo Universal Coordinado coinciden, el cambio será justo en el momento de comer las uvas: por lo que en esos sitios la Nochevieja llegará un segundo más tarde, explica a Efe Colomer.

Igual que en todos los países que están por detrás de la hora UTC y que verán ese segundo añadido en el momento del 31 de diciembre en que su horario coincida con las 23:59:59 UTC. Eso ocurrirá, por ejemplo, a las 18:00 horas en México, las 19:00 en Nueva York o las 21:00 en Chile.

Segundo intercalar

Este segundo más que se añade se denomina “segundo intercalar” y es el Servicio Internacional de la Rotación Terrestre, con sede en París, el que decide y publica el día que va a tener segundo adicional.

Esto lo hace gracias a la información que se envía desde distintos observatorios, como los del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en España.

Rotación terrestre

La rotación terrestre no dura 24 horas exactas, sino que hay minúsculas variaciones de la duración del día que se producen porque la Tierra no es un sólido rígido, sino que su rotación se ve afectada por el acoplamiento del núcleo, manto líquido, océanos u atmósfera.

Esta rotación se mide diariamente desde los telescopios del IGN —con observaciones radioastronómicas con técnicas de interferometría de muy larga base—, que cada día envía los datos al centro de París.

 

DIFERENCIAS

Cuando la diferencia entre los dos estándares —los relojes atómicos y la rotación de la Tierra— supera los 0,9 segundos, el Servicio Internacional de la Rotación Terrestre decide insertar o retirar un “segundo intercalar”. Siempre ha sido añadir, nunca se ha descontado un segundo, agrega  Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN).

Colomer, quien apunta que hay un debate abierto sobre si esto es necesario o no, detalla que la última vez que se añadió un segundo a los relojes fue el 30 de junio del pasado año, y la última vez que esto ocurrió en Nochevieja fue en 2008.

En 1970, un acuerdo internacional reconoció la existencia de las dos escalas de tiempo: el período de rotación del planeta y el llamado Tiempo Universal Coordinado o UTC, y aunque en la actualidad las horas las generan los relojes atómicos, ambas son necesarias.

El tiempo astronómico mide el “comportamiento real del Universo”, y eso es imprescindible para, por ejemplo, proyectos espaciales.

Segundos intercalares

Desde 1972, se han añadido 26 segundos intercalares en intervalos variables de seis meses a siete años y el último en ser insertado ocurrió el 30 de junio de 2015. Con el “segundo bisiesto” de la próxima Nochevieja, el Tiempo Atómico Internacional (TAI) estará 37 segundos por delante de la hora UTC.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...