Las plantas carnívoras atrapan a los cochabambinos

Interesante
Publicado el 21/10/2017 a las 3h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Atrás quedó el miedo a las películas de terror donde las plantas carnívoras devoraban a los humanos. Ahora, en nuestra ciudad, los cochabambinos eligen simpáticos plantines para adornar su hogar y aprenden a cuidarlas.

La empresa Flytrap, en más de un año, ya comercializó aproximadamente unas 2.500 plantas. “Hay muy buena aceptación de niños, jóvenes y adultos”, comenta su propietario Rodrigo Bermúdez, quien, en Francia, trabajó con expertos y se apasionó por estas peculiares plantas y ahora reproduce estas especies extranjeras en el país.

Bermúdez explica que, a pesar del nombre “plantas carnívoras”, ellas no comen carne, sólo insectos, no emiten ningún gas tóxico, no huelen feo y no son peligrosas.

Señala que estas plantas son igual a las otras, lo que las diferencia es que en la parte de sus hojas cuentan con trampas para captar a los insectos, su principal comida. Otra característica es que no crecen en tierra, sino en un musgo llamado Sphagnum.

“Esas plantitas optaron por capturar insectos porque el musgo y agua no tienen suficiente nutriente para que crezcan como una planta normal”, añade.

Tome en cuenta que, si se le pone tierra vegetal, la planta llega a morir porque no está diseñada para capturar los alimentos de la tierra ni del agua, sino de sus trampas, de los insectos.

Comer insectos

“Estas plantas necesitan comer mínimamente una vez al mes un insecto”, dice el propietario que realiza exposiciones gratuitas a la población sobre su cuidado.

“La planta reacciona en fracciones de segundo ante cualquier estímulo”, dice.

Explica que todas las plantas carnívoras segregan néctar, que cumple tres funciones: atrae al insecto por el aroma, lo atrapa y lo digiere.

Diferentes trampas

Las plantas carnívoras tienen diversas formas de atrapar a sus presas (insectos) y cada especie está diseñada adecuadamente para ello.

Bermúdez recalca que estas especies, al atrapar a los insectos, les succionan todos sus fluidos (sangre y vísceras) y los utilizan como nutrientes para que la planta crezca.

El método más conocido es el usado por la venus atrapamoscas, la más conocida, que es similar al de una boca: los dos lóbulos se encuentran abiertos y se cierran rápidamente cuando un insecto cae en la trampa.

Otra de las formas que utilizan estas inteligentes plantas, como las droseras, es que sus hojas contienen una sustancia como un pegamento y con ello atrapan a sus presas.

Otra especie, nepenthes, cuenta cada hoja con un jarrón que tiene dentro un néctar y jugo gástrico pegajoso que atrae a los insectos, es como un estómago abierto.

Cuidados

Entre los cuidados, el experto señala que es necesario que tengan sol directo o reemplazar esto por focos ahorradores. Asimismo, por ser unas plantas de pantano, se debe mantener el sustrato húmedo y para el riego se debe utilizar preferentemente agua de lluvia, agua desmineralizada o purificada. Por ningún motivo agua potable porque tiene mucho cloro, sedimentos y sales.

Bermúdez señala que los precios de las plantas oscilan entre los 50 a 200 bolivianos, dependiendo del tamaño y la especie. La empresa cuenta con su página en Facebook.

 

DATOS

Cantidad de especies. Existen más de 650 especies de plantas carnívoras a nivel mundial. Están en Australia, Asia y América.

Primera descripción. La primera descripción de plantas carnívoras la hizo Charles Darwin en 1875.

Energía. Se recomienda no cerrar las trampas de las hojas por diversión porque consumen mucha energía.

La más cultivada. El nombre de venus atrapamoscas hace alusión a la diosa romana del amor. Es una de las plantas carnívoras más cultivada en el mundo.

Primera descripción. Algunas plantas carnívoras pueden tener propiedades antifúngicas.

Tus comentarios

Más en Interesante

Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza bíblica impartida desde su llegada en 1945....
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar", con el objetivo de concienciar sobre...



En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...