UMSS otorga el título de Doctor Honoris Causa a Alberto Rodríguez

Interesante
Publicado el 17/09/2019 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) otorgó ayer el título de Doctor Honoris Causa al doctor Alberto Rodríguez Méndez, en mérito a su destacada trayectoria y su valiosa contribución en los ámbitos académico, científico, tecnológico e institucional en beneficio de esta casa de estudios superiores.

La distinción se hizo en reconocimiento por su labor como docente, decano, vicerrector, rector, promotor de la creación de la Facultad de Ciencias y Tecnología, fundador de la Facultad Politécnica de Valle Alto y profesor emérito de la UMSS.

El evento se llevó a cabo  ayer en el Palacio de la Ciencia y Cultura de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde asistieron autoridades universitarias, docentes, estudiantes , familiares y amistades de Rodríguez.

“Estos pasos no se dan así solamente, se tiene que estar rodeado de la confianza, de la cooperación a cada uno de los pasos, del trabajo de uno”, dijo Rodríguez.

Asimismo, agradeció a su esposa y a sus cinco hijos por el apoyo constante que le brindaron.

Tras el juramento, el rector de la UMSS, Juan Ríos del Prado entregó al doctor Alberto Rodríguez la medalla, el título honorífico y el birrete como símbolo del grado conferido.

Trayectoria

 Rodríguez, nacido en Punata en 1942, es doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad José Enrique Varona, Cuba, y de la URPSFX, Sucre, Bolivia.

En 1972 obtuvo el título de  ingeniero químico de la  Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

A su paso por la UMSS desempeñó funciones académicas, de gestión y dirección universitaria.

Fue docente del  Departamento de Química y de la Carrera de Ingeniería Eléctrica, entre  1972 a 1999.

Asimismo, fue jefe del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales  (1972 al 1977).

Durante su trayectoria, Rodríguez fue cuatro veces decano de esta casa de estudios superiores. Primero, decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales (de 1978 a 1979).  Posteriormente, decano electo de la Facultad de Ciencias y Tecnología en diferentes períodos: 1979-81, 1982-1983, y 1989-1991.

En sus funciones de gestión fue vicerrector  de 1991-1995 y rector de 1995-1999.

Durante el acto, Alfredo Cosio, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, destacó que Rodríguez también realizó su aporte e impulso a la región.

Fue gerente ejecutivo y presidente de la Corporación Regional de Desarrollo de Cochabamba (Cordeco), de  1982 a 1983 y de 1983 a 1984, respectivamente.   

Asimismo, fue gerente de producción en la Fábrica Boliviana de Cerámica Faboce, de  1979  a 1982.

Distinciones

Entre sus distinciones, Rodríguez fue declarado Hijo Predilecto de Punata, mediante Resolución de la Honorable Alcaldía Municipal de Punata, en 1992.

En 1999 fue nombrado Profesor Emérito de la UMSS”, por el Honorable Consejo Universitario.

Producción

En cuanto a su producción intelectual se destacan : “Impronta tecnológica en la universidad estatal de Cochabamba” y fue coautor en la Formulación, Diseño y Ejecución del Instituto Politécnico del Valle Alto (IPU), en 1992,  hoy Facultad Politécnica del Valle Alto “Dr. Alberto Rodríguez Méndez”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y...
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...