Detectan una estrella masiva que casi no brilló al morir

Interesante
Publicado el 27/07/2021 a las 9h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

Los estallidos de rayos gamma son los más energéticos del universo y ahora se detectó la explosión más breve, de solo un segundo de duración, producida por la muerte de una estrella masiva nunca detectada antes, según se describe en dos artículos publicados en Nature Astronomy.

Los estudios, con participación del español Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se basan en datos del telescopio espacial Fermi de la Nasa y demuestran que la clasificación de estos estallidos según su duración no responde del todo a la realidad y abre nuevos escenarios en la muerte de las estrellas.

Los estallidos de rayos gamma (GRB) son detectables incluso si se producen en galaxias a miles de millones de años luz y se clasifican como cortos o largos en función de si el evento dura más de dos segundos, y su duración se asocia con su origen.

Los largos se producen con la muerte de estrellas masivas y los cortos se han relacionado con la fusión de dos objetos compactos, como estrellas de neutrones.

El estallido ahora registrado, bautizado como GRB 200826A y producido en una zona relativamente pequeña del cielo en la constelación de Andrómeda, es "especial" porque se trata de un GRB de corta duración, pero sus propiedades apuntan a una estrella en colapso como origen.

"Ahora sabemos que las estrellas moribundas también pueden producir estallidos cortos", explica Bin-bin Zhang, de la Universidad de Nanjing (China) y de la Universidad de Nevada (EEUU), director del estudio en el que se exploran los datos de rayos gamma.

"Creemos que este acontecimiento fue una especie de desvanecimiento que estuvo a punto de no producirse", dice Tomás Ahumada, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa y líder del segundo estudio, que describe el desvanecimiento del resplandor del GRB en múltiples longitudes de onda y la luz emergente de la explosión de supernova que le siguió.

El GRB emitió catorce millones de veces la energía liberada por toda la Vía Láctea durante la misma fracción de tiempo, "lo que lo convierte en uno de los GRB de corta duración más energéticos jamás vistos", destaca.

Los grupos que firman los dos artículos proponen distintos escenarios para explicar este extraño estallido, por ejemplo, que pudo ser impulsado por chorros de materia que apenas salieron de la estrella antes de apagarse. Lo normal es que los chorros emerjan de la estrella moribunda y recorran grandes distancias produciendo un estallido de larga duración.

Este estallido podría pertenecer a una clase de GRB cortos que impliquen nuevos escenarios, como la fusión de una estrella normal y una de neutrones, considera Alberto Castro-Tirado, investigador del IAA-CSIC, que participó en las dos publicaciones. En todo caso, subraya, este resultado "demuestra claramente" que la duración de un estallido no indica su origen".

GRB 200826A fue una fuerte explosión en alta energía que pudo ser detectada por el telescopio espacial Fermi, así como por la misión Wind (NASA), Mars Odyssey (NASA) y el satélite INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un día después se halló emisión en rayos X en la misma región y dos más tarde en ondas de radio. Gracias a medidas con el Gran Telescopio Canarias (La Palma, isla española), el equipo demostró que la luz del GRB había tardado 6.600 millones de años en llegar hasta nosotros (el 48% de la edad actual del universo, que es de 13.800 millones de años).

Pero para demostrar que ese breve estallido procedía de una estrella en colapso era preciso captar también el brillo de la supernova emergente, que se pudo ser detectado 28 después a través del observatorio Gemini North (EEUU).

Tus comentarios

Más en Interesante

El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el impulso que le han dado multitud de '...



En Portada
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...