Las tecnologías revelan que Machu Picchu es más antiguo de lo que se creía

Interesante
Publicado el 05/08/2021 a las 15h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Las modernas tecnologías utilizadas por un equipo de arqueólogos han permitido revelar que la ciudadela inca de Machu Picchu, en el sur de Perú, es más antigua de lo que se creía hasta ahora.

Los científicos, liderados por el arqueólogo y antropólogo de la Universidad estadounidense de Yale Richard Burger, han utilizado en sus trabajos un "acelerador de espectrometría de masas" (AMS) y han determinado que el complejo es al menos veinte años más antiguo de lo que establecen los registros históricos.

El AMS es una de las tecnologías más avanzadas utilizadas en la actualidad para la datación mediante el "radiocarbono", ha explicado la Universidad de Yale tras la publicación de los resultados de esta investigación en la revista Antiquity.

Los nuevos hallazgos revelan que Machu Picchu estuvo en uso desde aproximadamente el año 1420 hasta el año 1530, y que esa utilización terminó alrededor de la época de la conquista española.

Esas dataciones revelan que el sitio es al menos 20 años más antiguo de lo que sugieren los registros históricos, según los investigadores, que han subrayado además que los nuevos datos plantean nuevos interrogantes sobre la comprensión de la cronología inca.

Algunas fuentes históricas -ha recordado la Universidad de Yale- señalaban que el gobernante del estado inca Pachacútec tomó el poder en el año 1438 y que posteriormente conquistó el valle donde se encuentra Machu Picchu.

A partir de esos registros se había estimado que la ciudadela fue construida después del año 1440 y quizás hasta el 1450, dependiendo del tiempo que le llevó al nuevo gobernante conquistar y someter esa región y construir el complejo.

El hallazgo de los arqueólogos sugiere que Pachacútec, cuyo reinado puso a los incas en el camino para convertirse en el imperio más grande y poderoso de la América precolombina, ganó poder y comenzó sus conquistas décadas antes de lo que indican las fuentes textuales.

Según la nota difundida por la Universidad de Yale, las estimaciones sobre la antigüedad de Machu Picchu y la duración de su ocupación se basaban hasta ahora en relatos históricos escritos por españoles después de la conquista española, pero han apuntado que los datos conocidos hasta ahora deben ser revisados.

Las técnicas de "AMS" pueden, según la misma fuente, datar huesos y dientes que contienen incluso pequeñas cantidades de material orgánico, ampliando así el conjunto de restos adecuados para el análisis científico.

Para este estudio, los investigadores han utilizado y analizado muestras humanas de 26 individuos que fueron recuperados de cuatro cementerios en Machu Picchu durante unas excavaciones realizadas en el 1912.

Los huesos y dientes utilizados en el análisis pertenecían probablemente a criados o asistentes que fueron asignados a los gobernantes, según los arqueólogos, que han comprobado que los restos muestran poca evidencia de participación en trabajos físicos pesados, como la construcción, por lo que seguramente pertenecían al período en que el sitio se usó como un palacio de campo, no cuando se estaba construyendo.

Todos los restos humanos y los materiales arqueológicos de Machu Picchu que se han utilizado para la investigación en la Universidad de Yale han sido después devueltos a Cuzco, donde se conservan en el Museo Machu Picchu, ha informado la misma fuente. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...