El océano Antártico albergará la mayor reserva marina del mundo

Medio Ambiente
Publicado el 28/10/2016 a las 7h30
ESCUCHA LA NOTICIA

SÍDNEY |

El océano Antártico albergará la mayor reserva marina del mundo en el mar de Ross, con 1,55 millones de kilómetros cuadrados, aunque con una vigencia prorrogable de 35 años, según aprobó hoy una comisión internacional.

La decisión histórica fue adoptada por la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, siglas en inglés), conformada por 24 países y la Unión Europea (UE), durante su reunión anual celebrada entre el 17 y el 28 de octubre en la ciudad australiana de Hobart (sureste).

"CCAMLR ha hecho historia hoy al declarar la mayor área marina más protegida (del mundo) en el mar de Ross, para proteger a pingüinos, focas, ballenas e innumerables criaturas", dijo Andrea Kavannagh, directora de la ONG The Pew Charitable Trusts, en un comunicado de la Alianza del Océano Antártico (ASOC, siglas en inglés).

La iniciativa, que abarca una superficie equivalente a Francia, España y Alemania juntas, fue impulsada por los Gobiernos estadounidense y neozelandés.

La reserva del mar de Ross, que cubre más del diez por ciento del océano Antártico, protege una de las zonas marinas más importantes del planeta y es hogar de un tercio de la población mundial de pingüinos adelaida, un cuarto del de los pingüinos emperador, además de petreles antárticos, focas de Wedell y merluzas negras, entre otras especies.

Según la medida que entrará en vigor el año que viene, en más del 70 por ciento del área marina protegida en el mar de Ross estará prohibida toda clase de actividad pesquera, mientras que en el resto se permitirá la captura de investigación de merluza negra y crustáceos krill.

La pesca de investigación se hará bajo "determinados controles", declaró a Efe el argentino Rodolfo Werner, consultor de la ASOC, al señalar que hubo una concesión a China, interesada en la pesca de krill para fines de investigación.

En su día, el Gobierno chino se opuso a la creación de la reserva, aunque luego cambió de posición, y Rusia fue el último país en dar su respaldo a la medida, que requería el apoyo de todos los miembros de la CCAMLR.

Uno de los puntos polémicos de esta decisión fue que la declaración del área marina de protección no es a perpetuidad, lo que preocupa a los ecologistas como el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF-Australia.

Werner explicó que lo ideal era que no expirara pero se buscó un punto medio en las negociaciones en las que se llegó a proponer una vigencia de 50 años, mientras que Japón esperaba una duración de dos décadas.

"Se negoció entre lo posible y lo ideal", recalcó Werner al explicar que cuando expire el plazo los países decidirán si extienden la vigencia de la protección del mar de Ross.

En la reunión en Hobart, también hubo dos solicitudes que no prosperaron para crear una reserva en la Antártida Oriental, por parte de la UE y Australia, y en el mar de Wedell, presentada por Alemania.

Werner confió en que estas dos propuestas se aprueben cuando la CCAMLR vuelva a reunirse el año que viene, cuando también está previsto que Argentina y Chile soliciten la protección de "una o varias áreas" en la península Antártica.

"En el mejor de los casos, las tres propuestas serán discutidas y aprobadas (en la próxima reunión)", insistió.

Además de la creación de la gran reserva en el mar de Ross, el organismo internacional aprobó que de forma escalonada y en los próximos cuatro años los barcos que pescan krill en aguas antárticas tengan observadores a bordo.

La CCALMR también acordó desarrollar un plan de trabajo para hacer frente al cambio climático, un paso considerado insuficiente por los ecologistas.

"El cambio climático tiene un profundo impacto en la Antártica porque pone en un creciente riesgo a sus hábitats y biodiversidad mediante la pérdida de huelo, el calentamiento de los mares y la acidificación", según Chris Johnson, experto del WWF y miembro de la ASOC.

Además de los países citados, la CCAMLR está compuesta por Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Islas Cook, Finlandia, Francia, Grecia, India, Italia, Japón, Corea del Sur, Islas Mauricio, Namibia, Holanda, Noruega, Pakistán, Panamá, Perú, Polonia, Sudáfrica, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido, Uruguay y Vanuatu.

Tus comentarios




En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...