El cambio climático amenaza con generar 100 millones más de pobres

Medio Ambiente
Publicado el 13/09/2017 a las 7h40
ESCUCHA LA NOTICIA

PARÍS |

El cambio climático amenaza con generar 100 millones más de pobres en el horizonte de 2030 si no se modifican las tendencias actuales, lo que generará "movimientos de población considerables", advierte el Banco Mundial (BM).

En una entrevista publicada hoy por el diario francés "Le Figaro", su directora general, Kristalina Georgieva, destaca que aunque el calentamiento climático afecta a todo el mundo, el riesgo es particularmente importante para los países pobres, por eso hay que ayudarles con fuerza e "inmediatamente" para adaptar sus infraestructuras y hacer evolucionar su agricultura.

Georgieva explicó que ya hay 500 millones de personas en situación "frágil" (sobre todo en África, pero también en países como Haití, Irak, Siria o Libia), algo que tiene que ver con el clima pero también con conflictos armados, y que "estos dos fenómenos están estrechamente relacionados".

A modo de ejemplo, señaló que en Siria "la generalización del conflicto coincidió con una sequía que empujó a las poblaciones rurales hacia las ciudades", o que en el norte de Mali la menor productividad de las tierras con el consiguiente impacto negativo para la población favoreció la inestabilidad política.

Ante ese tipo de realidades, consideró "muy posible" que aumente el número de personas desplazadas contra su voluntad, que según la ONU son ahora 65 millones, de los cuales 21 millones de refugiados políticos, lo que constituye un récord histórico.

El BM, según indicó esta antigua comisaria europea de la Ayuda Humanitaria y del Presupuesto, ha consagrado en los últimos ejercicios 10.000 millones de dólares anuales de media a la lucha contra el cambio climático.

Y a partir de 2020, los planes son dedicar el 28 % de sus medios financieros.

Su institución organiza con Francia en diciembre una conferencia sobre el cambio climático con el mensaje de que "hay que convencer a los Estados de que es posible transformar sus economías en beneficio de las energías" y de que hay que implicar al sector privado para "contribuir a la financiación de necesidades considerables, sobre todo en los países menos desarrollados".

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...