Materiales plásticos: en el foco de la contaminación global

Medio Ambiente
Publicado el 11/04/2025 a las 16h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado.

El análisis, realizado por científicos de la Universidad Tsinghua University, de Beijing (China), advierte que este material es un grave problema de contaminación global, "acuciante y creciente", y señalan el gran aumento de la cantidad de plástico que se elimina por incineración y de las diferencias regionales sustanciales en el consumo de plástico.

Los detalles del estudio se publicaron el pasado jueves en la revista Communications Earth & Environment, del grupo Nature.

Una panorama mundial sobre el plástico

Quanyin Tan y sus colegas llevaron a cabo un análisis del sector mundial de los plásticos en 2022, utilizando datos de estadísticas nacionales, informes industriales y bases de datos internacionales para elaborar una detallada panorámica mundial y regional de la producción, el uso y la eliminación de plásticos.

El análisis concluye con cifras alarmantes: de los 400 millones de toneladas de plástico producidas ese año, algo menos de 38 millones de toneladas (9,5%) se produjeron a partir de plástico reciclado. El 98% de los 362 millones de toneladas restantes se generaron a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo.

Además, a lo largo del año se desecharon unos 268 millones de toneladas de plástico, de las que sólo el 27,9% se enviaron para su clasificación y posible reciclado; en cambio, el 36,2% se enviaron directamente al vertedero y el 22,2% directamente a incineración.

Al final, sólo la mitad del plástico clasificado se recicló de forma apropiada, otro 41% se incineró y un 8,4% se envió a vertederos.

La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050.

Necesidad de nuevas medidas

Para Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), este informe pone de manifiesto que "seguimos con las mismas tendencias que en años anteriores" y que, por tanto, las medidas para poner freno a este problema no están teniendo "el efecto deseado".

En declaraciones a la plataforma de recursos científicos Science Media Centre España, Eljarrat lamentó que la sociedad no esté siendo capaz de reducir el consumo de materiales plásticos.

"Los materiales alternativos más biodegradables no están encontrando su espacio en el mercado, quizás por las barreras económicas y tecnológicas para su uso a gran escala. Tampoco hemos sido capaces de eliminar la presencia de aditivos tóxicos en los plásticos y la capacidad de reciclar el material plástico es a día de hoy insuficiente", reconoció en declaraciones recogidas por la agencia Efe.

Para la investigadora es urgente alcanzar acuerdos internacionales que pongan freno a la contaminación por plásticos con medidas como imponer un tope a la producción mundial de plástico virgen, promover ayudas para la implementación de bioplásticos, legislar o prohibir el uso de aditivos tóxicos y ayudar a mejorar los sistemas de reciclaje tanto mecánico como químico.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para generar conciencia sobre la importancia de...



En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...