Hallan el interruptor cerebral que controla el apetito

Salud
Publicado el 24/03/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de científicos de la Universidad estadounidense de Johns Hopkins localizó, en un estudio con ratones, un nuevo tipo de células nerviosas que parecen controlar las conductas de alimentación de esos animales, según un estudio que publica Science.

Este descubrimiento aporta detalles importantes sobre la forma en que el cerebro dice a los animales cuándo deben dejar de comer y, si se confirmase en humanos, “podría comportar nuevas herramientas para luchar contra la obesidad”, indica el estudio.

“Cuando el tipo de célula del cerebro que hemos descubierto se activa y envía señales, nuestros ratones de laboratorio dejan de comer poco después”, explicó el director departamento de neurociencia de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins, Richard Huganir, en un comunicado.

Las señales, indicó, “parece que le dicen al ratón que tiene suficiente”.

Hunganir señaló que este descubrimiento surge de los estudios sobre las proteínas que fortalecen o debilitan las sinapsis entre las neuronas, que son objeto de investigación pues su fortalecimiento, especialmente entre las neuronas del hipocampo y la corteza cerebral, es importante en los procesos de memoria y aprendizaje.

Los expertos estaban buscando detalles sobre el fortalecimiento de las sinapsis para lo que se centraron en la enzima O-GlcNAc transferasa (OGT), un catalizador biológico que está implicado en muchas funciones corporales, como el uso de la insulina y la química de los azúcares.

Para profundizar sobre el papel que juega la enzima OGT en el cerebro, el equipo suprimió en ratones adultos el gen que la codifica en las neuronas primarias del hipocampo y la corteza cerebral y notaron que los animales doblaron su peso en sólo tres semanas.

El equipo controló las pautas de alimentación de los ratones y se dieron cuenta de que aquellos a los que les faltaba la enzima OGT comían el mismo número de veces (unas 18 al día) que los otros pero tardaban más tiempo e ingerían más calorías en cada ocasión.

Sin embargo, cuando se les restringió el alimento los roedores no siguieron ganando peso, lo que “sugiere que la ausencia de OGT afecta a la capacidad de los animales de sentir cuando están saciados”.

“Esos ratones no entendían que habían ingerido suficiente comida y por eso seguían comiendo”, indicó otro de los autores de estudio Olof Langerlöf.

Puesto que no se tiene constancia de que el hipocampo y la corteza cerebral regulen de manera directa los comportamientos de alimentación de los roedores y otros mamíferos, los investigadores buscaron cambios en otras zonas del cerebro, en especial en el hipotálamo, que regula la temperatura corporal, la alimentación el sueño y el metabolismo.

Controlar el apetito

Así, en el hipotálamo encontraron que la enzima OGT faltaba en un pequeño conjunto de neuronas dentro de un grupo llamado núcleo paraventricular.

Los resultados del estudio señalan que la OGT “ayuda a mantener las sinapsis”. El número de esas conexiones neuronales en esas células “eran tan bajo que probablemente no estaban recibiendo la suficiente corriente para activarse”, lo que “sugiere que esas células son las responsables de mandar el mensaje de dejar de comer”.

Tus comentarios




En Portada
El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan incluir su fotografía en las papeletas de...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la aprobación de la Ley Municipal 1593, una...
El Senamhi informó el ingreso de un frente frío que afecta a todo el departamento de Cochabamba con descensos de temperatura.
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con quemas en serranías y pastizales que...

Actualidad
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...